Se trata de Iván Jesús Leguizamón, de 32 años. Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho rechazaron los pedidos presentados por la defensa. El fiscal Julián Cochero representó al MPA en la audiencia de apelación en los tribunales Venado Tuerto
Un tribunal de segunda instancia confirmó la condena a prisión perpetua impuesta al policía de 32 años Iván Jesús Leguizamón por la autoría del femicidio de su ex pareja Claudia Lorena González. El ilícito fue cometido en 2021 en la localidad de Elortondo, departamento General López.
Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset (presidente del tribunal), Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, revisaron la sentencia a partir de un recurso presentado por la Defensa del condenado. La audiencia de apelación se llevó adelante en los tribunales venadenses y el fiscal Julián Cochero representó al Ministerio Público de la Acusación.
Todo «inconsistente»
El fiscal Cochero resumió: “Mediante agravios reiterativos e inconsistentes, la abogada defensora solicitó la absolución del condenado, con el argumento de que en el juicio oral había habido una valoración parcial y arbitraria de la prueba”. Y replicó: “Tanto la Fiscalía como dos querellantes que intervinieron como representantes de las víctimas planteamos que la sentencia recurrida fue debidamente fundamentada”.
En un voto al que adhirieron los otros dos camaristas, el juez Lavini Rosset sostuvo que la defensa “realizó observaciones que se aprecian insustanciales”, y que aparecen además como “incapaces” de poner en cuestión “la convicción sobre la autoría de Leguizamón”.
Por otro lado, en respuesta a un planteo de la defensa vinculado a la calificación penal, el presidente del tribunal de alzada refirió: “No tengo dudas de que el hecho cometido por Leguizamón ha constituido un brutal acto de violencia hacia la mujer”. Y resaltó que las evidencias y la investigación del caso conformaron “un cuadro probatorio con alta carga incriminante”.
Armado y peligroso
La Fiscalía recordó que el femicidio fue cometido minutos antes del mediodía del sábado 18 de septiembre de 2021, cuando “Leguizamón y otros dos policías transitaban por la ruta provincial número 90 desde Elortondo a Chapuy en un patrullero de la Policía de Seguridad Vial de la provincia” y vieron que “en la mano contraria circulaba un automóvil en el que González iba con un hombre”.
“Los policías comenzaron una persecución con señas de luces, balizas y sirena encendidas, hasta que a alrededor de tres kilómetros de Elortondo, cruzaron el patrullero, por lo que el vehículo en el que viajaba la víctima tuvo que detenerse en la banquina”, relató el fiscal Cochero.
“Leguizamón se bajó del móvil oficial, se acercó a la ventanilla del otro auto y le ordenó al conductor que descendiera, lo cual él acató”, abundó el fiscal
“Entonces el condenado realizó un disparo con su arma reglamentaria hacia la cabeza de su ex pareja, quien falleció en el acto a causa del ataque”, completó.
Cochero continuó el relato remarcando que “tras matar a la mujer, el agresor también trató de dispararle a la persona que había llegado con ella”, y aclaró que “no pudo concretar su objetivo porque el arma se encasquilló”. Con todo, señaló que “ambos forcejearon y el hombre que resultó víctima logró sacarle el arma al condenado, quien a su vez intentó ahorcarlo».
Penalmente responsables
Por haber provocado la muerte de González, Leguizamón fue condenado como autor de femicidio agravado (por el vínculo de pareja que habían tenido, por el uso de arma de fuego y por el abuso de la función de integrante de una fuerza de seguridad).
En tanto, por el ataque a la otra víctima, recibió la pena como autor de una tentativa de homicidio agravado, por abuso de su función en la fuerza de seguridad.
Cochero mencionó que «los ilícitos transcurrieron ante la inacción de los dos policías que estaban con Leguizamón en ese momento», y detalló que “se trata de Jonatan Matías Rojo y Mario Luciano Agüero, quienes en 2023 fueron condenados por el incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos”.