El Vaticano puso en marcha los procedimientos funerarios por la muerte del Papa Francisco, de acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
De esta manera, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, selló a las 20 (hora de Roma) las habitaciones del Papa en la Casa Santa Marta con el rito solemne de la constatación de su muerte.
Anteriormente se certificaba la defunción de un Papa en la habitación donde este murió, pero fue precisamente Jorge Bergoglio quien aprobó la última edición del libro litúrgico, en la cual se simplificaron aspectos del ceremonial fúnebre para el jefe de la Iglesia católica.
Farrell también presidió la ceremonia de colocación del cuerpo de Francisco en un único ataúd de madera con interior de zinc. El protocolo antes señalaba que para este rito debían convocarse a los familiares del difunto, el decano del colegio cardenalicio y los responsables de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, para que estuvieran allí desde quince minutos antes de que diera comienzo. También se utilizaban tres ataúdes, el catafalco y el báculo papal.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Diarmuid_9/status/1914415498634162546&partner=&hide_thread=false
Irish-born Cardinal and Camerlengo Kevin Farrell overseeing the sealing of the papal apartments following Pope Francis’s death pic.twitter.com/I1YBvM31t8
— Diarmuid Pepper (@Diarmuid_9) April 21, 2025
Tanto la residencia privada en Santa María como la oficial del Palacio Apostólico fueron precintadas.
La primera congregación general de cardenales tendrá lugar este martes por la mañana, donde podría definirse la fecha del funeral, que según el derecho canónico debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras la muerte del pontífice.
La Santa Sede se prepara así para iniciar formalmente el proceso sucesorio que culminará con el cónclave en la Capilla Sixtina.