Argentina será uno de los países que más va a crecer en el mundo, según el FMI

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía mundial experimentará una notable desaceleración en 2025, como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, la estimación del crecimiento económico de Argentina se mantuvo igual, logrando que, junto con la India, sea el país que más va a crecer este año en todo el mundo, gracias a la exitosa política económica del Gobierno de Javier Milei.

En ese marco, el más reciente informe técnico elaborado por el equipo del FMI proyecta para Argentina un crecimiento económico del 5,5% del PBI y una inflación que oscilaría entre el 18% y el 23% anual.

| La Derecha Diario

«Mantenemos la proyección de un crecimiento del 5,5% para Argentina, lo cual se vincula con las sorpresas positivas registradas, a pesar del fuerte ajuste fiscal. Consideramos que la recuperación de la confianza ha sido un factor clave para este pronóstico«, afirmó Petya Koeva-Brooks, directora del área de investigación del organismo, al ser consultada sobre si los aranceles recíprocos impulsados por Donald Trump podrían incidir en las proyecciones del WEO para el país.

En términos generales, el FMI redujo sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial en 2025 y 2026 debido a la guerra comercial: ahora estima una expansión del 2,8% para 2025 y del 3% en 2026, en comparación con el 3,3% previsto para ambos años en el informe de enero.

Esto implica una revisión acumulada a la baja de 0,8 puntos porcentuales. Las nuevas cifras se encuentran muy por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado entre 2000 y 2019.

| La Derecha Diario

Sobre las proyecciones, el organismo espera un crecimiento del 2% del PBI para Brasil, un 4% para China, un 3,8% para Egipto, un 4,7% para Indonesia, un 2,7% para Turquía, entre otras naciones. Sin embargo, Argentina y la India lideran el raking, con un 5,5% y un 6,2% respectivamente.

| La Derecha Diario

En las economías desarrolladas, la proyección de crecimiento para 2025 se reduce al 1,4%. Esta revisión se atribuye a un aumento en la incertidumbre, mayores tensiones comerciales y una disminución en la demanda. Por su parte, la eurozona mostraría una expansión del 0,8%, registrando una leve disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto a las previsiones previas.

Noticias Relacionadas