Así es la cárcel donde están detenidos provisoriamente los hermanos Kiczka

Compartir

Tras ser condenados por delitos relacionados con abuso sexual infantil, los hermanos Germán y Sebastián Kiczka fueron trasladados de manera provisoria al Penal de Cerro Azul, en la provincia de Misiones.

Violento ataque al periodista Roberto Navarro: «El golpe es grave, le generó un hematoma en la cabeza»

El exdiputado libertario Germán Kiczka fue sentenciado a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, mientras que su hermano Sebastián recibió una pena de 12 años por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y abuso sexual simple.

Ambos detenidos permanecerán en Cerro Azul hasta que finalicen las adecuaciones necesarias en el Complejo Penitenciario I de Loreto, su destino definitivo. El Servicio Penitenciario Provincial decidió postergar el traslado original por motivos de seguridad, ya que los hermanos son considerados internos de alto perfil.

La Unidad Penal de Cerro Azul está catalogada como un establecimiento de mediana seguridad. Posee una extensión de 5.800 metros cuadrados y aloja a internos imputados, procesados y condenados mayores de edad.

Con la declaración de 9 testigos, sigue el juicio contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano por pedofilia

Su infraestructura incluye dos módulos de alojamiento y ofrece distintas actividades de reinserción como talleres de panadería, carpintería, herrería y electricidad, todos coordinados por personal penitenciario.

Además, en el complejo funciona la Escuela ECE N.º 1, donde los internos pueden continuar sus estudios. Según las autoridades, estas actividades forman parte del proceso de adaptación y resocialización de los condenados, aunque la presencia de los Kiczka genera atención especial por el tipo de delito y su visibilidad pública.

Un micro escolar chocó contra un camión: hay al menos siete menores heridos

Durante el juicio, Sebastián Kiczka intentó justificar sus actos afirmando: «No sabía que era ilegal mirar estos videos». Una declaración que fue ampliamente repudiada tanto por los organismos judiciales como por la opinión pública.

LV/ff

Noticias Relacionadas