El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, ha generado un intenso debate en el ámbito político y social con el anuncio del denominado «Proyecto Digesto». Esta iniciativa, que forma parte de la política de ajuste y desregulación del gobierno de Javier Milei, busca realizar una «refuncionalización del Estado» que incluye la eliminación de organismos descentralizados, la reducción de normativas y la reestructuración de puestos de trabajo.
El objetivo declarado es optimizar el funcionamiento del Estado y reducir el gasto público, aunque las implicancias sociales y económicas de estas medidas han suscitado críticas y preocupaciones. El «Proyecto Digesto» tiene como eje central la revisión y eliminación de leyes, resoluciones y decretos que, según Sturzenegger, son obsoletos o redundantes.
Durante una entrevista reciente, el ministro reveló que en Argentina existen aproximadamente 700.000 decretos, de los cuales solo 70.000 están digitalizados. Este volumen de normativas, según él, genera una burocracia excesiva que dificulta la eficiencia del Estado y afecta la actividad económica.
Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto es la propuesta de centralizar organismos descentralizados, como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que ha sido señalada como una de las áreas a ser disueltas. Sturzenegger argumenta que muchos de estos organismos han creado estructuras administrativas innecesarias y trámites redundantes para autofinanciarse, lo que ha llevado a una proliferación de regulaciones.
Según el ministro, la centralización permitirá «liberar gente» de puestos de trabajo duplicados, lo que se traduce en despidos en el sector público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, será el encargado de anunciar oficialmente el alcance del «Proyecto Digesto» en las próximas semanas.
Adorni, quien había suspendido sus conferencias de prensa desde principios de abril, retomará su rol para comunicar las medidas específicas y los decretos que se implementarán. Esta estrategia busca reforzar la narrativa del gobierno sobre la necesidad de un Estado más eficiente y menos costoso.
Proyecto
El «Proyecto Digesto» no es la primera iniciativa de este tipo promovida por Sturzenegger. Anteriormente, el ministro había impulsado la llamada «Ley Hojarasca», que proponía la eliminación de normativas consideradas innecesarias. Sin embargo, esta ley no logró avanzar en el Congreso, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad política del nuevo proyecto.
El impacto social de estas medidas ha sido objeto de debate. Mientras el gobierno sostiene que la reducción del gasto público permitirá disminuir los impuestos y fomentar el crecimiento económico, los críticos advierten sobre las consecuencias negativas de los despidos masivos y la eliminación de organismos clave.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.