Activada la cuenta regresiva para el 14 de julio próximo, peronistas y libertarios perfilan sus estrategias con el objetivo de dejar una huella histórica en la Convención Constituyente que, después de más de 60 años, reformará la Carta Magna de la provincia.
Más para Santa Fe, coalición que jugó con el sello oficial del PJ provincial y que tiene a la cabeza al concejal rosarino y convencional electo Juan Monteverde, le propuso en los últimos día a Marcelo Lewandowski(Activemos, espacio que fue a los comicios del 13 de abril pasado por fuera del peronismo), conformar un interbloque durante la Constituyente.
Si bien persiste el silencio de radio respecto de la devolución del convite de Más para Santa Fe, en el entorno del senador nacional deslizaron a La Capital que “algo se va dar”.
Por lo pronto, no hay certezas de que esa labor sea en modo interbloque. Pero existen varios puntos de coincidencias entre ambos espacios, lo que podría redundar en un discurso amalgamado al momento de tratar la reforma constitucional.
Lewandowski viene de mantener al menos tres reuniones con constituyentes electos y equipos técnicos del sector que lidera. Y en los próximos días comandará sendas reuniones en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Los alcances de una eventual autonomía municipal, como también educación y salud (especialmente la problemática de las adicciones), son los tópicos que acaparan la atención del senador y sus laderos.
Movimientos justicialistas
Por su parte, los convencionales electos de Más para Santa Fe con bancas legislativas acaban de anunciar la decisión de renunciar a sus fueros, junto a otras medidas destinadas a potenciar la transparencia, al término de un encuentro con epicentro en la sede del justicialismo provincial.
En ese sentido, los constituyentes electos que actualmente ocupan bancas en nombre del PJ en las Cámaras alta y baja de Santa Fe renunciarán a sus fueros para disipar “esa idea de falsos privilegios que ronda el debate reformista”, al tiempo que invitaron al resto de los senadores y diputados del oficialismo a imitar el gesto.
En Más para Santa Fe mantienen como prioridades las elecciones locales del 29 de junio, que, estiman, obrarán como un ordenador interno. Luego llegará el trabajo en la Convención Constituyente y, posteriormente, será el turno de las definiciones respecto de la oferta para los comicios nacionales del 26 de octubre. “Pensar en esta última instancia como la primera acción a encarar, significará volver a hacer las cosas mal”, advierten.
image.png
Todo indica que los convencionales sesionarán en el recinto de la Cámara baja provincial.
Foto: Archivo / La Capital.
La propuesta que el sector le acercó a Lewandowski apunta a la posibilidad de totalizar 16 bancas, tornando al peronismo en la segunda fuerza de la Convención. Si bien Unidos ocupará 33 poltronas, el PJ superaría las diez de La Libertad Avanza (LLA), las siete de Somos Vida y Libertad (Amalia Granata) y las tres del Frente de la Esperanza (Alejandra «Locomotora» Oliveras, quien jugaría con el oficialismo).
>>Leer más: Clara García: «Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional»
Tanto Monteverde como Lewandowski también habían coincidido en la necesidad de materializar la reforma constitucional a principios de 2026, como en un principio se barajó en la Casa Gris. Sin embargo, el gobernador Maximiliano Pullaro resolvió concretarla a partir del 14 de julio, más allá de la negativa de los principales actores de la oposición provincial.
Aprestos en LLA
Paralelamente, los convencionales electos de La Libertad Avanza se aprestan a la discusión reformista sosteniendo, entre otros objetivos, la necesidad de avanzar con la unicameralidad para “romper con la concentración del poder de la casta política”, instancia que también permitiría ahorrar “cientos de millones de pesos al año”.
Pero entre las huestes mileístas empieza a madurar, acicateada por la baja cantidad de votantes registrada en los comicios del 13 de abril, la idea de que las futuras modificaciones a la Carta Magna santafesina deben ser “ratificadas por la gente”.
De acuerdo a los datos que se desprenden del escrutinio definitivo, en los comicios realizados en Santa Fe sólo el 55,37 por ciento del padrón electoral asistió a las urnas, razón por la cual en LLA señalaron a este diario que el turno electoral de 2027 debería contemplar un mecanismo que permita a los habitantes de la provincia otorgarle a la nueva Constitución una legitimidad que, según la lupa libertaria, hoy no contaría.