Las ventas minoristas cayeron 1,8% en abril

Compartir

«El bajo poder adquisitivo limitó el consumo», dijo la entidad.

/

En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%.

De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

Reducción impositiva

Respecto a las políticas prioritarias, el 86,7% de los empresarios encuestados manifestó que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme, seguida por medidas orientadas a estimular la demanda interna.

Bajo poder adquisitivo

Durante el mes de abril el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres.

El bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable.

Aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener.

Rubro x rubro

Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%.

Si analizamos el acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y bebidas mantiene el mayor crecimiento con un 19,8%.

Para afrontar la situación, la mayoría de los comerciantes tomó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos.

Medidas para estimular la demanda

Además de la reducción impositiva, los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.

Comerciantes optimistas

De cara al futuro, los comerciantes mantienen una postura optimista, ya que el 56,7% indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año.

Textil e indumentaria fue el rubro con mayor expectativa con un 63,2%, seguido por Farmacia, donde un 58,2% espera mejoras dentro de un año.

Fuente: CAME

Comentarios

encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas

Qué dijeron en España del tremendo golazo de tiro libre de Julián Álvarez ante el Espanyol

17/08/2025 18:16hs. Actualizado al 17/08/2025 19:03hs.Julián Álvarez arrancó la...

Provincia inició la formación en el uso de pistolas Taser

Instructores especializados comenzaron a capacitar a formadores que...

Calendario ANSES 2025: Quiénes cobran jubilaciones, pensiones y asignaciones hoy 15 de agosto

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)...

Papá lacra: Dejó de pagar la cuota alimentaria y lo obligaron a leer El Principito

Un padre que intentó desligarse de su obligación...

Cuando provocar es vender

En la economía de la atención,...