Los convencionales constituyentes electos por Más para Santa Fe volverán a reunirse este jueves para seguir configurando su estrategia de cara al 14 de julio próximo, cuando arrancará el histórico proceso de reforma de la Carta Magna provincial.
A partir de las 10.30, los convencionales electos de la coalición que jugó en los comicios del 13 de abril pasado con el sello oficial del PJ provincial, con el concejal rosarino Juan Monteverde (Ciudad Futura) a la cabeza, confluirán en la sede partidaria de la ciudad de Santa Fe.
Objetivos de Más para Santa Fe
Con el objetivo de saldar una deuda de más de 60 años, Más para Santa Fe pretende dejar una marca histórica en la Convención Constituyente, que deliberará en la Cámara de Diputados provincial.
En esa línea, el nuevo cónclave permitirá a los convencionales y sus respectivos equipos técnicos continuar delineando propuestas que, según confiaron a La Capital en el espacio, serán “novedosas” y tendrán como ejes la transparencia y la calidad institucional.
>>Leer más: La oposición perfila estrategias para la reforma de la Constitución de Santa Fe
Apenas consumado el primer encuentro cara a cara luego de las elecciones, los convencionales de Más para Santa Fe con bancas legislativas oficializaron la decisión de renunciar a sus fueros, a la par de otras medidas destinadas a potenciar la transparencia.
Se trata de aquellos constituyentes electos que hoy ocupan bancas en nombre del peronismo en las Cámaras alta y baja de Santa Fe. La renuncia a los fueros busca aventar, según enfatizaron en el espacio, “la idea de falsos privilegios que ronda el debate reformista”. Por eso, invitaron a los senadores y diputados oficialistas a obrar en ese sentido.
Transparencia y calidad institucional
Pero los referentes de Más para Santa Fe impulsan un paquete de medidas con el foco en la transparencia y la ética pública para sumar a la Convención. El objetivo es ir más allá de Ficha Limpia y su rango constitucional, una iniciativa fogoneada por Unidos, a través de nuevos mecanismos de control ciudadano y popular.
Por eso, ya adelantaron que propiciarán la figura del referendo revocatorio para aquellos casos que no conforman un delito, pero sí se erigen como faltas éticas, junto a la creación de una “Oficina Anticorrupción” a coordinar por la oposición y con autonomía del Ejecutivo santafesino.
image.png
Son 42 los artículos a modificar en la Carta Magna de Santa Fe desde el 14 de julio próximo.
Foto: Archivo / La Capital.
Si bien viene sobrevolando la discusión interna, en Más para Santa Fe todavía no hay señales claras de que entre los tópicos a darles luz verde en breve se encuentre una propuesta destinada a impedir que aquellos convencionales constituyentes que estén ejerciendo un cargo provincial puedan votar su propia reelección. Desde un principio, la oposición considera que el verdadero objetivo del proceso en ciernes es que el gobernador Maximiliano Pullaro tenga esa chance.
>>Leer más: Maximiliano Pullaro anunció que la Convención Constituyente se hará en julio
También persiste la incertidumbre respecto de activar el modo interbloque con el senador nacional Marcelo Lewandowski (su sector, Activemos, fue a las urnas por fuera del PJ), más allá de algunas coincidencias en danza.
El convite de Más para Santa Fe a Lewandowski apunta a la posibilidad de totalizar 16 bancas para, de ese modo, tornar al peronismo en la segunda fuerza política de la Convención, detrás del oficialismo.
Tanto Monteverde como Lewandowski habían sintonizado con la necesidad de materializar la reforma constitucional a principios de 2026. La Casa Gris —que también barajó esa opción— resolvió concretarla a partir del 14 de julio, más allá de la negativa de los principales actores de la oposición provincial.