El papa León XIV llegó a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas en la cima de una colina, con vistas al lago Albano, que fue olvidada por su antecesor, el fallecido Francisco.
El papa, que pasará dos semanas de descanso en este castillo, fue recibido el domingo por una multitud de curiosos y fieles a su llegada a esta pequeña localidad situada a unos veinte kilómetros al sureste de Roma.
Según la agenda oficial, el papa estadounidense celebrará la misa durante su estancia y rezará allí la oración semanal del Ángelus los días 13 y 20 de julio. Regresará a Castel Gandolfo el 15 de agosto para celebrar un festival religioso, antes de regresar al Vaticano el 17 de agosto.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El palacio apostólico en el que descansará fue utilizado con frecuencia por sus predecesores, con la excepción de Francisco, que nunca salía de la residencia vaticana de Santa Marta, donde solía pasar sus vacaciones de verano durante los doce años de su pontificado.
El palacio fue construido en el siglo XVII y sirvió como residencia de verano de los papas hasta 1870 y la caída del estado pontificio.
Desde entonces, el castillo se amplió hasta alcanzar su actual superficie de 55 hectáreas, que incluyen una granja orgánica que alberga vacas, gallinas de corral, gallos y abejas.
Los últimos años de Michael Madsen, atormentados por el suicidio de su hijo
Desde los llamados Pactos de Letrán de 1929, entre el Estado italiano y la Santa Sede, volvió a ser propiedad de la Iglesia Católica.
Francisco visitó varias veces durante sus 12 años de papado, pero nunca se quedó, sino que transformó los apartamentos privados en un museo en 2016. Pero su ausencia no fue excepcional: de los 33 papas que podrían haberse alojado allí, solo alrededor de la mitad lo hizo.
En sus 12 años de papado (2013-2025), el papa argentino acudió varias veces a Castel Gandolfo, pero sin quedarse, ya que prefirió permanecer en el Vaticano incluso en sus vacaciones. Por pedido suyo, los apartamentos privados del papa fueron transformados en museo en 2016.
El papa Benedicto XVI (2005-2013) era aficionado a descansar en la villa y tocar el piano, y permaneció allí además un tiempo tras renunciar al cargo. Allí el pontífice alemán también ofreció su último saludo como jefe de la Iglesia católica desde el balcón que da a la plaza del pueblo.
Antes de él, el papa polaco Juan Pablo II (1978-2005) veraneó en Castel Gandolfo e hizo construir incluso una pequeña piscina en los jardines.
El papa León XIV descansa en Castel Gandolfo tras dos meses de pontificado
León XIV inició sus vacaciones en Castel Gandolfo tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
«Prudente», «a la escucha», «metódico», son los calificativos más utilizados por sus colaboradores para describir al primer papa estadounidense –y que también tiene nacionalidad peruana–, elegido el 8 de mayo al frente de la Iglesia católica.
La ruta donde murió Diogo Jota: un punto negro de accidentes, baches profundos y curvas peligrosas
Francisco era muy popular entre los fieles, pero se enfrentaba a una feroz oposición interna. Desde su llegada en 2013, el jesuita rompió los códigos tradicionales cambiando el palacio pontificio por una residencia más modesta.
León XIV se muestra más prudente y se integra en la tradición histórica, y también multiplica sus discursos evitando herir sensibilidades.
Robert Francis Prevost, políglota reservado y que fue durante casi dos décadas misionero en Perú, su país de adopción, mantiene una línea mesurada y respetuosa con el protocolo.
«Su estilo está lleno de simplicidad: es una presencia que no se impone a los otros. Con él, más que en las apariencias, es necesario fijarse en el contenido», explica Roberto Regoli, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
La última foto de Diogo Jota, el futbolista del Liverpool que murió en un accidente en España
Charles Mercier, profesor de historia contemporánea en la Universidad de Burdeos, en Francia, constata sobre todo «una preocupación por una relativa discreción detrás de la función».
«Francisco tenía un carisma que puso mucho de relieve a través de su personalidad. León parece querer integrarse en una institución, el cargo pontificio, que lo supera«, apunta.
En el interior de la curia romana, la administración central de la Santa Sede, sus colaboradores describen a un hombre «pragmático«, «de una calma impresionante«, «mesurado y metódico«, «muy tranquilo«, «reflexivo«, que «se preocupa por el equilibrio«.
En dos meses, el estadounidense devolvió el valor a las instituciones de la Santa Sede, tras 12 años de una dirección considerada demasiado rígida según algunos.
«La curia se vio sacudida por el papa Francisco, con reformas decididas a veces de forma unilateral o incluso autoritaria, que a menudo fueron mal percibidas», asegura una fuente vaticana que requirió el anonimato. «La llegada de Prevost, que tiene buena reputación, suscitó alivio. Pensamos que las cosas serán más fluidas, menos personales».
Una frase, pronunciada por el nuevo pontífice durante un encuentro con los trabajadores del Vaticano el 24 de mayo, dejó huella: «Los papas pasan, la curia permanece». La idea está en las antípodas de los comentarios de Francisco en 2014 cuando criticó duramente la mundanidad y la hipocresía del alto clero.
Según una fuente diplomática europea, el papa está «mimando» a la curia. «Está en una lógica de unión, exactamente para lo que fue elegido», analiza otro diplomático cercano a la Santa Sede.
El «royal train» se jubila: el ahorro llevó a Carlos III a desterrar el medio de transporte favorito de los Windsor
León XIV, que llegó en pleno Jubileo -el Año Santo de la Iglesia, con una enorme cantidad de eventos en Roma- prosigue la continuidad de la doctrina católica sobre el celibato de los sacerdotes, el matrimonio «entre un hombre y una mujer» o el final de la vida.
En el plano diplomático, el papa de 69 años reiteró sus llamados a la paz en una Ucrania «martirizada» y en Gaza denunció el uso del hambre como un arma de guerra. Por el momento, evitó criticar abiertamente al presidente estadounidense, Donald Trump, como lo había hecho antes siendo cardenal.
Durante una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 4 de junio, León XIV le pidió que «hiciera un gesto a favor de la paz». Francisco, en desacuerdo con el patriarca ortodoxo Cirilo, fiel partidario de Moscú, no había tenido contacto directo con el mandatario ruso desde finales de 2021.
Aunque cada día recibe obispos, cardenales, diplomáticos o jefes de Estado, León XIV hasta ahora no realizó ningún nombramiento notable, dejando en espera el reemplazo de varios responsables de departamentos estratégicos que alcanzaron la edad límite.
El dalái lama cumple 90 años: los tibetanos lo celebran, pero temen por su sucesor
No dio tampoco ninguna indicación sobre la manera como proseguirá el saneamiento de las finanzas de la Santa Sede, deficitarias, ni la lucha contra los escándalos sexuales que sigue ensombreciendo la Iglesia, aparte de una demanda de «firmeza» a los obispos.
Mientras Francisco hizo rápidamente de la temática migratoria una prioridad, es difícil de identificar la «marca de fábrica» de León, aunque esbozó puntos de interés, entre los cuales la justicia social, como lo muestra la elección de su nombre, la sinodalidad o los desafíos de la inteligencia artificial.
El retorno del papa estadounidense a algunas tradiciones desterradas por el argentino no pasó desapercibido. El papa volvió el domingo a Castel Gandolfo y se instalará pronto en los apartamentos pontificios del palacio apostólico, actualmente en renovación.
ds