Los 69 convencionales que decidirán el futuro institucional de Santa Fe

Compartir

Unidos para Cambiar Santa Fe tendrá mayoría en el debate que inicia este lunes y que podría transformar la Carta Magna provincial por primera vez desde 1962.


Con 69 representantes electos, este lunes comienza formalmente la Convención Constituyente que debatirá la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Santa Fe, vigente desde 1962. El proceso tiene un plazo inicial de 40 días –prorrogables por 20 más– y podrá modificar hasta 42 artículos de la Carta Magna.

El oficialismo, Unidos para Cambiar Santa Fe, contará con una mayoría de 33 bancas, seguido por Más para Santa Fe (12), La Libertad Avanza (10), Somos Vida y Libertad (7), Activemos (4) y el Frente de la Esperanza (3).

La lista completa de convencionales:

Unidos para Cambiar Santa Fe (33 bancas)

Maximiliano Pullaro
Germana María Figueroa Casas
Lionella Cattalini
Lucas Galdeano
Josefina del Río
Rodolfo Andrés Giacosa
Daiana Soledad Gallo Ambrosis
Cristian Oscar Cunha
María Victoria Tejeda
Joaquín Andrés Blanco
Fabián Lionel Bastía
Claudia Viviana Levin
Arnaldo Walter Ghione
Katia Evelyn Passarino
Pablo Gustavo Farías
María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri
Lucas Ciriaco Incicco
Lucía Masneri Calderari
Gino Franco Svegliati
Gisel Mahmud
Lisandro Enrico (General López)
Germán Giacomino (Constitución)
Mauricio Maroevich (Caseros)
Hugo Rasetto (Iriondo)
Leonardo Diana (San Jerónimo)
Esteban Motta (San Martín)
Julio Garibaldi (La Capital)
Germán Baumgartner (Garay)
Rodrigo Borla (San Justo)
Oscar Dolzani (San Javier)
Felipe Michlig (San Cristóbal)
Joaquín Gramajo (9 de Julio)
Eliseo Marcon (Gral Obligado)

Más para Santa Fe (12)

Juan Monteverde
Alejandra Silvana Rodenas
Diego Alberto Giuliano
Lucila María De Ponti
Pablo Darío Corsalini
Jaquelina Ana Balangione
Facundo Olivera
Patricia Daniela Boni
Armando Traferri (San Lorenzo)
Rubén Pirola (Las Colonias)
Alcides Calvo (Castellanos)
Osvaldo Sosa (Vera)

La Libertad Avanza (10)

Nicolás Fernando Mayoraz
Candela Rodríguez
Marcos Lisandro Peyrano
Beatriz Ana Brouwer
Froilán Mario Ravena
Gabriela Alejandra Martínez
Néstor Nicolás Fandos
Elisabet Agustina Vidal
Juan Pedro Aleart (Rosario)
Javier Meyer (Belgrano)

Somos Vida y Libertad (7)

Amalia Iris Sabina Granata
Juan Domingo Argañaraz
Silvia Adalgisa Malfesi
Emiliano José Peralta
María Lucila Lehmann Mantaras
José Daniel Machado
Alicia Graciela Azanza

Activemos (4)

Marcelo Néstor Lewandowski
María Victoria Capoccetti
Rubén Héctor Giustiniani
María Eugenia Martínez Fernández

Frente de la Esperanza (3)

Alejandra Marina Oliveras
Ariel Adrián Sclafani
Caren Danisa Fruh

Temas centrales

La reforma busca establecer límites a las reelecciones, eliminar privilegios políticos, ampliar derechos ciudadanos y modernizar la estructura institucional. Entre los puntos destacados se encuentran:Límite de dos mandatos consecutivos para cargos electivos.


Eliminación de fueros judiciales para funcionarios.
Autonomía municipal y reformas al sistema electoral.
Incorporación de derechos digitales, ambientales y de consumidores.


Inclusión de mecanismos de democracia semidirecta, como revocatorias y referendos.
Declarar intransferible la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Método de trabajo

Los convencionales juraron este lunes, eligieron autoridades y aprobaron un reglamento que establece el funcionamiento de la convención. Se conformarán ocho comisiones: tres operativas (Labor Parlamentaria, Poderes y Reglamento, Redactora) y cinco temáticas (Poder Ejecutivo y Legislativo, Poder Judicial, Régimen municipal, Derechos y garantías, y Participación ciudadana).

Los dictámenes de estas comisiones serán revisados por la comisión redactora antes de pasar al plenario para su votación final. Unidos para Cambiar Santa Fe buscará fijar en la primera sesión el cronograma completo para asegurar el cumplimiento de los tiempos legislativos.

Noticias Relacionadas