La Universidad Blas Pascal (UBP) anunció el lanzamiento de su nueva Licenciatura en Psicología, y se esperan otras que ya están a punto de ser presentadas. Esta carrera de cuatro años y medio de duración que se distingue por un enfoque innovador centrado en la Teoría Cognitivo-Conductual (TCC) y en el entrenamiento intensivo de habilidades y competencias clínicas.
Desde una perspectiva integrativa, la TCC atraviesa el plan de estudios junto a neurociencias, fundamentos neurobiológicos y otros modelos contemporáneos de abordaje como el psicoanálisis, la terapia humanista, la sistémica y las terapias de esquemas. Esta diversidad teórica se complementa con una fuerte orientación práctica: los estudiantes entrenarán con casos reales, realizarán prácticas preprofesionales en instituciones conveniadas y desarrollarán competencias para intervenir con eficacia y criterio clínico.
La directora de la carrera, Lic. Marcela Artstein, especialista en Psicoterapia Cognitivo-Conductual, explicó que uno de los principales diferenciales está en la incorporación de materias específicas para el entrenamiento de competencias profesionales, algo poco habitual en los planes tradicionales. “Los psicólogos no podemos intervenir clínicamente hasta estar egresados, por eso diseñamos un sistema de prácticas que permite entrenar desde la carrera, con evaluaciones entre pares y análisis de casos reales”, afirmó.
Cómo funciona «Chat UBP», el tutor académico virtual de la Universidad Blas Pascal
Otro punto destacado es la posibilidad de cursar los primeros dos años 100 % online bajo la modalidad Blended Plus, combinando flexibilidad con calidad académica. El último tramo del cursado será presencial. También existe una modalidad On Campus (sujeta a cupo) para quienes prefieran una experiencia completamente presencial desde el inicio.
Antes del egreso, los estudiantes completarán 250 horas de prácticas preprofesionales en organizaciones públicas y privadas, abarcando las cinco grandes áreas de la psicología: clínica, sanitaria, jurídica, organizacional-laboral y social-comunitaria. Además, estarán formados para aplicar técnicas diagnósticas, diseñar tratamientos, investigar y participar en el diseño de políticas públicas.
La formación incluye:
- Desarrollo de pensamiento crítico y juicio clínico.
- Uso de entrevistas y pruebas diagnósticas.
- Ejecución de proyectos de investigación.
- Aplicación de tratamientos psicológicos eficaces y basados en evidencia.
La sólida preparación teórico-práctica permitirá a los egresados desempeñarse en ámbitos como centros de salud, instituciones educativas, empresas, organismos judiciales, organizaciones sociales, programas públicos de salud mental y laboratorios de investigación.
Con este lanzamiento, la UBP consolida su propuesta académica en el campo de la salud, sumando una carrera que pone el acento en la evidencia científica, la innovación pedagógica y la formación profesional aplicada.