Semino: La seguridad social está quebrada, y el sector no puede esperar más

Compartir

Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, alertó en diálogo con Canal E que la crisis que atraviesan jubilados y pensionados “pone en riesgo vidas” y que el veto presidencial a la reforma previsional “repite una historia de abandono”.

El veto presidencial, una película ya vista

Lo del veto no es sorprendente. Argentina parece un permanente déjà vu, ya lo vimos«, dijo Semino al ser consultado sobre la decisión del presidente Javier Milei de vetar la nueva ley previsional. Según explicó, ya el año pasado ocurrió algo similar: se había sancionado una ley que preveía un reajuste del 7,2% y la incorporación del bono al haber, pero fue vetada por el Ejecutivo.

«Nosotros desde la Defensoría planteamos en aquel momento la inconstitucionalidad de los fundamentos del veto«, recordó. Sin embargo, aclaró que esta herramienta es constitucional, aunque sus consecuencias ya son conocidas. «Hoy se vuelve a repetir el escenario, esta vez con la incorporación del tema moratoria«, sostuvo.

Semino anticipó que el panorama ahora es incierto: «Estamos en el proceso de ver si se insiste con la sanción de la ley o si se ratifica el veto«, pero en cualquiera de los casos, «no se habla de que vaya a haber plata para los jubilados, para ser muy concreto«.

Una crisis humanitaria que pone en riesgo vidas

Para Semino, la realidad de los adultos mayores es alarmante. «La situación de los jubilados, pensionados y personas con discapacidad en Argentina es realmente crítica. Es muy seria«, remarcó.

Detalló que actualmente «5 millones de jubilados y pensionados con el haber mínimo están cobrando alrededor de 380 mil pesos«, mientras que «las personas con discapacidad están en 330 mil pesos«. Según sus datos, «la canasta del jubilado en marzo era de 1.200.000 pesos«, lo que evidencia la pérdida brutal del poder adquisitivo.

«Nadie puede suponer que con esto se puede subsistir en Argentina«, sentenció. Desde su rol en el Observatorio de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología, Semino alertó hace tres años sobre «una crisis humanitaria en el sector«, con implicancias graves: pérdida de calidad de vida, enfermedades y hasta fallecimientos evitables.

Además, denunció que muchos adultos mayores viven en condiciones precarias: «Vemos miles de jubilados viviendo en pensiones que son posilgas, donde una habitación con baño compartido se lleva dos tercios de su haber«.

Semino pidió una respuesta urgente y coordinada: «El sector no puede esperar. Requerimos una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional«. Planteó que, “la seguridad social está quebrada, por lo que se necesita el compromiso del Estado nacional, las provincias y los municipios para financiar soluciones de emergencia”.

A su vez, advirtió que el debate se sigue postergando por razones políticas: «Si se sigue tironeando del tema desde dos puntas, los que están en el medio —los perjudicados— están cada vez peor”.

Finalmente, propuso una salida institucional: «Necesitaríamos una mesa razonable de distintas opiniones para reconocer la crisis y ver cómo se la va superando«, concluyó.

Noticias Relacionadas