Este jueves se celebra el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo

Compartir

Fotos: Juan José García

Este jueves 7 de agosto se celebra el Día de San Cayetano, Patrono del Trabajo, y como es habitual se espera la concurrencia de miles de fieles tanto a la parroquia ubicada en Buenos Aires al 2100 como a la procesión. Por tal motivo, la Secretaría de Control de la Municipalidad de Rosario programó cortes y desvíos para ordenar la circulación.

A partir de las 6 habrá tres cortes que se mantendrán hasta las 23:00. Los mismos serán:

– Buenos Aires y La Paz – Riobamba y Juan Manuel de Rosas– Cerrito y Laprida.

A las 15 comenzará la tradicional procesión que tendrá el siguiente recorrido: desde la Iglesia de San Cayetano hacia la plaza Libertad (ubicada entre Mitre, Pasco, Sarmiento e Ituzaingo). Se caminará por calle Buenos Aires hasta Ituzaingó y, desde allí, hacia la plaza Libertad.

Agentes de la Secretaría de Control acompañarán la procesión, e irán realizando cortes alternativos y momentáneos al paso de la peregrinación.

Se estima que a las 16.30 será el regreso desde la plaza hacia la Iglesia, haciendo el recorrido por Sarmiento para tomar luego calle Cerrito.

Desvíos del Transporte Urbano

Con  motivo de la celebración de San Cayetano se realizarán desvíos de transporte urbano de pasajeros durante toda la jornada para responder a la masiva convocatoria de personas en la zona de la parroquia, específicamente en la calle Buenos aires al 2100. El corte se iniciará a las 6hs hasta las 23 hs del jueves por lo que las líneas TUP deberán realizar los siguientes desvíos:

Líneas 143 136 137 R/N y 138 139: de sus recorridos por calle Buenos Aires, La Paz, 1° de Mayo, Ituzaingó, Buenos Aires a sus recorridos.

Línea CUR-SUR: VUELTA: de su recorrido por calle Riobamba, Juan. M de Rosas, Viamonte, Laprida a su recorrido normal.

Paradas Anuladas:

-Buenos Aires y Cerrito (138139 y 143 136137 N/R)

-Riobamba y Buenos Aires (Ronda CUR-SUR)

-Laprida y Viamonte (Ronda CUR-SUR)

El Día de San Cayetano se celebra este jueves en todo el país y se trata de uno de los santos más venerados de la tradición católica argentina al ser considerado el patrono del pan y del trabajo al que los fieles visitan cada año para pedir, pero también para agradecer.

En este día miles de personas se acercan al santuario ubicado la calle Cuzco 150 en el barrio porteño de Liniers donde se llevarán a cabo misas en diferentes horarios durante toda la jornada y algunas de ellas van para agradecer, mientras que otras asisten para pedir por trabajo, comida o estabilidad económica.

Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.

En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.

San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.

Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.

Noticias Relacionadas