La lista de La Libertad Avanza en CABA: quién es cada uno y quién ganó en la negociación

Compartir

La Ciudad de Buenos Aires será uno de los principales focos de atención en las elecciones de octubre y la lista de La Libertad Avanza (LLA), confirma la importancia que le da el gobierno a la misma. Al cerrar las mismas quedó evidenciado cómo el oficialismo se impuso sobre el PRO actual con las principales candidaturas y sigue un proceso de ir fagocitando a los que venían del macrismo, el cual comenzó con Patricia Bullrich y otros funcionarios al principio del gobierno y que en estos meses se intensificó ya imponiendo el nombre a la lista y las principales figuras, tanto en PBA, como en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque tampoco impuso todo lo que quiso Karina Milei como principal operadora del oficialismo, ya que Patricia Bullrich colocó a varios cercanos a ella y posteriormente, aparecen los más cercanos a Mauricio Macri. También hay que destacar que nuevamente no aparecen en las listas los libertarios más cercanos a Santiago Caputo.

Te puede interesar: Milei derrotado en el veto a la emergencia en Discapacidad, festeja la calle

La lista es encabezada por Patricia Bullrich en el Senado y Alejandro Fargosi en Diputados, la coalición articula un armado político que combina referentes ultraconservadores, economistas liberales y operadores del PRO, diseñando un espacio que responda a los intereses del gobierno nacional. El armado también juntó a dirigentes que hasta hace poco se bastardeaban y ahora deben justificar la alianza. Incluso, el caso más conocido como Fargosi, quién usó insultos antisemitas en redes contra Myriam Bregman y fue repudiado hasta por la DAIA, hoy encabeza la lista públicamente pro-sionista.

Lo que queda claro es que la lista encara una ofensiva de mayor ajuste y con un proyecto más conservador sobre conquistas sociales y económicas de la gran mayoría de la población.

Senadores: la casta está feliz

Si uno preguntara cuál de los dirigentes políticos del país es más casta, seguramente encabezará las respuestas la actual ministra de seguridad. Patricia Bullrich tiene, con sus apellidos de la oligarquía tradicional, antecedentes en numerosos partidos políticos. Símbolo de represión, mano dura y políticas de ajuste bajo los gobiernos de De la Rúa, Mauricio Macri y Milei. Actualmente responsable de todas las represiones de los miércoles a jubilados y jubiladas en el Congreso, como así también de otras tantas violaciones a las libertades democráticas, actuales y pasadas, como las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, represiones brutales contra la Reforma Previsional en el año 2017, etcétera. Pasó de insultarse con el presidente Javier Milei, a ser una de las ministras más cercanas y a tener mucho peso en la conformación de las listas.

Le sigue Agustín Monteverde, doctor en Economía por la UBA, profesor en UCEMA, consultor de bancos y empresas. Forma parte de fundaciones liberales y recibió al presidente Milei en el Jockey Club, lo que evidencia fuerte inserción en círculos conservadores y corporativos. El 24 de julio en el Salón Anasagasti del Jockey Club Argentino dio una conferencia sobre “La Batalla Cultural”, donde destacó como figuras cruciales para el país tanto a Nicolás Márquez, como a Agustín Laje y donde desarrolló sus ideas antiderechos, antiabortista, negador del cambio climático y progenocida. En sus redes muestra un gran apoyo a Karina Milei y es muy cercana a ella. A principios de año, en una nota en Agrositio, predijo que el 2025 iba a ser el mejor año en la economía argentina de los últimos 30 años con muchas inversiones. La actualidad en la economía no parece darle la razón.

A continuación, encontramos a Pilar Ramírez, referente de LLA en la Legislatura porteña, estrecha aliada de la hermana del presidente, incluso fue catalogada como “los ojos y oídos” de Karina Milei en la Ciudad, con un poder creciente al punto de controlar el sello del partido en ese ámbito. Estuvo a cargo de la expulsión de Ramiro Marra por acercarse a Jorge Macri, aunque ella proviene también del PRO: se incorporó a Aerolíneas Argentinas durante la gestión de Julio Alak y fue promovida a gerente en la era Cambiemos de la mano de Isela Constantini.

Posteriormente está Carlos Torrendell, actual secretario de Educación Nacional, recibido en licenciatura de Ciencias de la Educación en la UCA, con toda su trayectoria en universidades privadas, es un defensor del rol privatizador sobre la educación pública, muy crítico de la Educación Sexual Integral (ESI) y otros derechos conquistados. Viene desfinanciando la educación pública y específicamente achicó los presupuestos de las universidades, provocando una de las marchas opositoras más grande contra el gobierno de Milei. El año pasado, funcionarios cercanos a él fueron desplazados por contratos fraudulentos con sobreprecios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Te puede interesar: Carlos Torrendell a Educación: privatizador, enemigo de la educación laica y de la ESI

En Diputados también el violeta avanza

En la lista de diputados volvemos a encontrar estas disputas, pero con los “actuales PRO” de Macri a partir del quinto puesto. Encabeza Alejandro Fargosi, abogado, ex consejero de la Magistratura y hasta hace unos años, muy cercano a Mauricio Macri. Luego estuvo con Cynthia Hotton, sobre todo contra la legalización del aborto y en la última campaña presidencial apoyó a Bullrich. En este último tiempo viene siendo un fiel defensor del actual gobierno, incluso siendo redactor del proyecto de “Ficha Limpia”. Vinculado con sectores conservadores y autoritarios, defendiendo las prácticas genocidas y habiendo sido funcionario de la última dictadura. También es recordado por haber difundido una fake news contra Myriam Bregman, en la cual la llamó “militante judía de izquierda”.

Te puede interesar: Antisemita: ¿quién es Alejandro Fargosi, el candidato de Milei que atacó a Bregman?

Sin sonrojarse, después del antisemita Fargosi, se encuentra en la lista la directora ejecutiva de la Fundación Judaica, Patricia Holzman. Fue la mano derecha del Rabino Bergman cuando este fue ministro de Medioambiente durante la presidencia de Macri y, actualmente, muy cercana a Pilar Ramirez, es decir otra persona ex PRO cercana a la hermana del presidente. La candidata representa el estrecho alineamiento del oficialismo con el gobierno de Israel que viene cometiendo prácticas genocidas en todo Gaza.

A continuación, se encuentra Nicolás Emma, actual diputado que reemplazó a Milei en la cámara baja cuando asumió la presidencia y forma parte del bloque libertario. Abogado y financista, fue el jefe de campaña de Milei en las elecciones legislativas de 2021. Sus únicas presentaciones en Diputados fueron dos Proyectos de Ley, (uno sobre flexibilización laboral y otro sobre la creación del Registro Único Nacional Digital del Automotor) y dos declaraciones, una en repudio al atentado a Trump y otra en repudio a declaraciones del ministro de transportes de España contra el presidente Milei.

En el cuarto lugar se ubica Sabrina Ajmechet, historiadora y diputada desde 2021 por Juntos por el Cambio directamente ligada a Patricia Bullrich, mientras ahora se alinea con LLA. Con un perfil más alto sobre todo por declaraciones polémicas en redes, por ejemplo despreciando el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas a través de tweets, en ellos muestra su adhesión al colonialismo británico en reiteradas oportunidades. Actualmente defensora del sionismo, incluso atacó a Giordano del FIT-U por jurar por el pueblo palestino y lo acusó de antisemita, siendo ella misma la que hizo comentarios como: “Haga Patria, mate un judío”, aunque después se justificó diciendo que fueron expresiones irónicas.

Te puede interesar: Sabrina Ajmechet: la candidata de Bullrich que desprecia el reclamo de soberanía por Malvinas

También realizó declaraciones como: «Desperdicié la oportunidad de atropellar a un grupito de estudiantes del Pellegrini». Ex funcionaria de Rodríguez Larreta, quien con el polémico proyecto de la UniCABA, supo ubicarse para hoy estar en un puesto expectante. Recientemente se la acusó porque cobra un sueldo por su cargo como adjunta de cátedra en la UBA (alrededor de $1,2 millones), sin haber pedido licencia, mientras sigue percibiendo su dieta como diputada, ingresos que son incompatibles.

Los siguientes dos puestos, que sí se pueden ubicar directamente cercanos a Mauricio Macri, son para Fernando de Andreis (PRO) y Antonela Giampieri (PRO). El primero, sobrino de Ivonne Bordeu, primera esposa del ex presidente, fue Secretario General de la presidencia durante su mandato y a quién le va a responder en la Cámara Baja. Fue crítico de quienes se pasaron con anterioridad a LLA desde el PRO, empezando por Patricia Bullrich. Tuvo varios escándalos alrededor siendo acusado de enriquecimiento ilícito en 2019 tras la adquisición de un departamento de 2 millones de dólares en Barrio Parque; junto a su esposa y otros funcionarios, tuvo que declarar en la causa de la desaparición del ARA San Juan; también fue imputado por lavado de dinero agravado y otros delitos contra la administración pública en relación a su patrimonio.

Antonela Giampieri es abogada, fue asesora parlamentaria de Darío Nieto en la Legislatura porteña, quien también es representante del PRO y muy cercano al expresidente. No tiene recorrido en funciones, pero sí una militancia constante en Juntos por el Cambio y es cercana a Nieto.

Luego encontramos a Andrés Leone, amigo personal de Milei; Valeria Rodrigues Trimarchi; Fernando Pedrosa; María Fernanda Araujo; Lautaro Saponaro; Paloma Linik; Juan Manuel Bensusan; Guadalupe Baulos; Roberto Andrés Campos; Daiana Bravo Ckacka; Héctor Francisco Aguirre; Cristina Liliana Ballesteros; Alberto Arco y María Vildoza .

Elecciones con alianzas endebles, un gobierno golpeado y cómo se prepara la oposición

El armado de LLA refleja un modelo híbrido, pero dónde claramente marcaron más peso las decisiones de Karina Milei y Patricia Bullrich, las grandes ganadoras en la interna “Violeta vs. Amarillo”. Mauricio Macri pudo colocar gente que le responda y con roles más de operadores que figuras influyentes y reconocidas. También se observa que Jorge Macri quedó relegado de la negociación que llevó directamente el expresidente.

Esta estrategia persigue maximizar el poder legislativo y consolidar una alianza que prioriza intereses empresariales, desregulación del Estado y represión sobre derechos sociales y laborales. Es un momento que el gobierno viene recibiendo varios golpes, incluso el de este miércoles donde le anularon el veto sobre discapacidad y pudo mantenerlo en jubilaciones, con una negociación muy dura y por solo dos votos. Además del escándalo de Libra; las denuncias contra Karina Milei (y contra los Menem), por coimas recibidas de ventas de medicamentos; la intervención constante para que no se le dispare el dólar, etcétera.

Mientras en los grandes medios de difusión quieren mostrar y convencer a las y los votantes, que “la oposición” con mayúsculas, al gobierno hambreador de Javier Milei es el peronismo, una coalición totalmente desgastada con, una vez más, nuevo nombre: “Fuerza Patria”, realmente quienes siempre se mostraron en defensa de los derechos de las y los trabajadores y el pueblo pobre desde el primer momento, fue y seguirá siendo la izquierda, tanto en el Congreso, como en las calles. Como dijo Myriam Bregman: “Milei gobierna como minoría gracias al apoyo de los partidos tradicionales… La única oposición es la izquierda que no se dobla, ni se vende… La izquierda es el único bloque que no avaló las leyes represivas de Bullrich, denunció al FMI como principal problema del país y cuestiona a los candidatos de LLA, Bullrich y Fargosi”.

El gobierno se juega a tener más fuerza propia en el Congreso, pero no es fácil, como dijo Jesica Calcagno en otro artículo de La Izquierda Diario, «en el Congreso se hace sentir el desgaste de dos años de gobierno libertariano, y se les hace más cuesta arriba un marco de alianzas que sostenga la motosierra y el ajuste». Frente a eso, el debate sobre qué oposición se necesita en el Congreso, se vuelve más urgente. El voto a Myriam Bregman y Christian Castillo le dará peso a la única fuerza política que no le votó ninguna ley a Milei, la izquierda, a la vez que es una garantía de apoyo a quienes están en cada lucha, no se venden ni se dan vuelta, para fortalecer también las peleas que vendrán después de octubre.

Noticias Relacionadas