La ONU declaró la hambruna en Gaza: «Somos testigos de gente muriendo de hambre»

Compartir

El sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas concluyó que medio millón de personas «se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte» en el norte del enclave.

Los organismos humanitarios y técnicos de la ONU especializados en salud y nutrición dijeron hoy -en respuesta a la posición de Israel negando que hubiera una hambruna en Gaza- que más allá de la solidez de los datos y de la independencia de los expertos que los han analizado, la realidad es que han sido testigos de palestinos muriendo de hambre.

«Los que trabajamos en el terreno vemos que esto está ocurriendo y hemos advertido constantemente al respecto. Es devastador cuando vemos que esto (las muertes) no solo está sucediendo en los hospitales, sino en las comunidades», dijo por videoconferencia desde Gaza el jefe de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.

La hambruna en Gaza ha sido declarada este viernes en base a las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como ‘Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria’ (CIF).

Su conclusión ha sido que medio millón de personas «se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte» en el norte del enclave y que en cuestión de semanas la hambruna se extenderá al centro y sur a menos que el gobierno israelí levante el bloqueo que mantiene desde marzo a la entrada de prácticamente todos los alimentos y otros artículos esenciales.

Las autoridades israelíes han salido rápidamente a rechazar que haya una hambruna en Gaza, lo han llamado «una campaña fraudulenta» de Hamás y han acusado al CIF de supuestamente cambiar sus estándares para llegar a esa conclusión, una acusación que queda desmentida al revisarse el documento.

El portavoz de derechos humanos de la ONU dijo que más allá de cualquier informe «estamos siendo testigos de cómo hay personas que mueren de hambre. Eso es indudable».

Para subrayar el carácter profesional e independiente del CIF, el director de Seguridad Alimentaria del Programa Mundial de Alimentos, Jean Marten Bauer, dijo a periodistas en Ginebra que se trata del » estándar de referencia para el análisis de la seguridad alimentaria en todo el mundo».

Enfatizó que los indicadores que se utilizaron para la evaluación han sido los mismos que se usaron en otros países donde se declararon hambrunas en el pasado: Somalia, Sudán del Sur (dos veces) y Sudán.

«Creo que lo que he oído como objeción es que utilizamos la circunferencia del brazo medio como medida de la malnutrición en lugar de la relación peso/altura. Eso es algo que está permitido en el protocolo del IPC desde 2019 y es una medida que se utilizó en otras declaraciones de hambruna», explicó el experto.

Agregó que el CIF «cuenta con un sólido mecanismo de gobernanza, que incluye un comité de revisión de hambrunas con los principales expertos en seguridad alimentaria, nutrición y mortalidad que analizaron los datos».

Fuente: SFA/R3

Noticias Relacionadas

Barracas recibe a Defensa y Justicia en la apertura de la sexta fecha del Clausura

22/08/2025 14:28hs.El equipo de Rubén Darío Insúa sueña en...

Llave de River en la Copa Libertadores 2025, tras los octavos de final

Con sufrimiento, River se metió en los cuartos de...

Llave de River en la Copa Libertadores 2025, tras los octavos de final

Con sufrimiento, River se metió en los cuartos de...