Récord histórico de ballenas en Península Valdés

Compartir

Más de 2100 ejemplares en 2025

Analizan extender el período de avistaje y lanzan promociones turísticas en Puerto Madryn.

Sábado, 23 de agosto de 2025

/

Un censo aéreo de monitoreo de la ballena franca austral realizado por el Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET contabilizó 2110 ejemplares en Península Valdés, lo que constituye un récord histórico para la región.

El relevamiento registró 77 grupos de cópula, 381 individuos solitarios y 826 madres con sus crías, cifras que superan ampliamente a las de años anteriores: en 2024 se habían contado 1.468 ejemplares y en 2023, 1.237.

Temporada única

“Estamos frente a una temporada única. El crecimiento constante de la población nos invita a proyectar el futuro del turismo de avistaje con gran optimismo”, señalaron los investigadores.

¿Extienden la temporada?

Ante esta situación, autoridades municipales y provinciales analizan extender la temporada de avistaje desde 2026, con el objetivo de iniciarla un mes antes para fortalecer una de las actividades turísticas más relevantes de Chubut.

Beneficios turísticos

En paralelo, Puerto Madryn anunció un programa de beneficios turísticos vigente hasta el 15 de diciembre de 2025.

La propuesta incluye tarifas reducidas en hoteles, restaurantes y comercios regionales, así como descuentos en excursiones tradicionales: avistaje de ballenas (costero y embarcado), snorkel con lobos marinos y experiencias de buceo.

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas