Let Down, la olvidada joya de Radiohead que se hizo viral y hoy emociona a una nueva generación

Compartir

Una vez más, el extraño mundo de los algoritmos sorprende al punto de resucitar casi del olvido una canción lanzada en 1997 por Radiohead, que no fue single ni tuvo videoclip oficial. Es lo que está ocurriendo con Let Down, el segundo track del famoso disco OK Computer, que hoy suena en millones de celulares, videos de TikTok, listas de reproducción en Spotify y en los auriculares de una nueva generación que la redescubrió casi de casualidad.

El fenómeno empezó de manera casi imperceptible: un fragmento de la canción (la parte donde Thom Yorke canta “You know where you are with”) comenzó a usarse como fondo en muchos videos nostálgicos de TikTok, por ejemplo montajes que mostraban ciudades vacías, retratos de adolescencias solitarias o simplemente paisajes al atardecer.

Thom Yorke en vivo en el año 2000, en Los Angeles. Foto: AP

El tono melancólico y onírico del tema encajaba perfecto con el clima emocional que muchos expresan en redes sociales: ansiedad, aislamiento, desconexión, sensibilidad extrema. Los comentarios en redes abundan en frases como “describe exactamente cómo me siento”, “no sabía que existía, pero es mi nueva favorita” o “es la banda sonora de mi ansiedad”.

En pocos días, los clips se multiplicaron y el furor explotó. En Spotify, Let Down duplicó rápidamente su cantidad de reproducciones mensuales hasta llegar a 381 millones de streams y convertirse en la 6ª canción más escuchada del grupo, muy cerca de los hits Fake Plastic Trees y High and Dry.

En TikTok, el hashtag #LetDown acumuló más de 200 millones de vistas en menos de tres semanas. Incluso hubo un repunte en las ventas físicas y digitales de OK Computer, el disco considerado por muchos como la obra maestra de Radiohead.

Un tesoro escondido

Lo curioso es que Let Down es que nunca fue uno de los temas más promocionados del álbum. Radiohead lo grabó en una sola toma en el estudio y, aunque se pensó como posible segundo corte de difusión, finalmente la banda lo descartó porque no le gustó el videoclip que aún hoy permanece inédito.

La tapa del disco «Ok computer» de Radiohead.

Durante décadas, Let Down fue una especie de tesoro escondido para los fans más fieles, una canción de culto que rara vez sonaba en vivo. De hecho, estuvo ausente de los setlists de la banda durante muchas giras.

Radiohead, mientras tanto, no ha hecho declaraciones al respecto. Pero este fenómeno se suma a los insistentes rumores de una reunión, nuevo disco y gira, después de años de silencio. Si vuelven a los escenarios, sin dudas que esta vez no dejarán fuera del repertorio a Let Down.

Un tema mágico y misterioso

La grabación tiene la particularidad de contener varias capas de guitarras y pianos que dejan la extraña sensación de estar escuchando algo mágico, como si fuera una caja de música. El guitarrista Ed O’Brien mencionó la influencia del estilo «muro de sonido» de Phil Spector en la grabación, y Jonny Greenwood habló de un efecto de desfase atribuido a Steve Reich, ya que la batería a veces parece entrar deliberadamente tarde y la guitarra sigue un compás diferente al resto de los instrumentos.

Radiohead en vivo en Buenos Aires en 2009, en el festival Pepsi Music en Club Ciudad. Foto: Leandro Monachesi.

Además, tras un puente casi instrumental, Thom Yorke hace sonar varios versos a la vez. Cuenta la leyenda que el demo casero tenía dos versos extra, pero no les convencían y en su lugar se decidió superponer el texto icónico «One day I am gonna grow wings» (que mucha gente incluso ahora se está tatuando) con el estribillo «You know where you are».

El tema se grabó a las 3 de la madrugada en un gran salón de St Catherine’s Court, una conocida mansión de Somerset, donde el productor Nigel Godrich se opuso ferozmente a que el tema terminara en fade out, como quería la banda.

Noticias Relacionadas