Robos de autos en Córdoba: expertos alertan sobre cobertura y tecnología delictiva

Compartir

En Córdoba, la sofisticación de los robos de autos preocupa a las autoridades y aseguradoras. Recientemente, una banda fue detectada utilizando inhibidores de alarmas tipo Pandora y clonadores de señales en un robo a un mayorista en barrio General Bustos, donde se recuperaron más de 30 millones de pesos en efectivo. Estos dispositivos tienen un alcance de hasta 150 metros y permiten neutralizar alarmas de comercios, autos y señales policiales.

Los automóviles cuentan con cierres centralizados que permiten bloquear las puertas usando señales de radiofrecuencia. Los inhibidores de vehículos interfieren estas mismas frecuencias, afectando alarmas, cierres remotos, sistemas GPS y otros dispositivos del auto, lo que impide su funcionamiento normal.

Audios de Karina Milei: exjuez de la Corte dijo que sintió «vergüenza ajena» por el fallo del juez Maraniello

Estos dispositivos, utilizados frecuentemente por delincuentes, suelen ser de corto alcance, por lo que su activación indica que la persona se encuentra cerca del vehículo. Existen versiones portátiles, así como inhibidores específicos de señal GPS o de telefonía móvil.

A raíz de ello, el especialista en seguridad Enrique Dutra explicó en El Doce: “el clonador copia esa señal para que uno pueda emularla como si fuera el dispositivo original. Son muy fáciles de conseguir y tienen un alcance de 150 metros”.

Desde el sector asegurador, Marcos Spaccesi, presidente de APAS Córdoba en diálogo con Perfil Córdoba, señaló que la prevención y la cobertura son fundamentales frente a esta modalidad de delito: “en caso de robos cometidos, si está cubierto el robo, dependiendo de la cobertura contratada, la misma debería cubrir robo y/o hurto total y parcial. El hurto por este tipo de casos es sin violencia”.

Spaccesi aclaró que el control de estos dispositivos no corresponde a las aseguradoras, sino a la fuerza policial, y recomendó medidas preventivas para los conductores, como asegurarse de que el vehículo esté bien cerrado de forma manual y estacionar en lugares seguros, como playas de estacionamiento vigiladas.

Axel Kicillof le advirtió a Javier Milei que «lo hace responsable de cualquier hecho de violencia que pueda producirse» en Moreno

Sobre la situación del seguro, el titular de APAS explicó: “no hay datos fehacientes, pero calculamos que entre el 30 y 40 % de los autos no posee seguro vigente. Y sobre los que sí están asegurados, todo depende de la cobertura contratada. Ninguna cobertura puede cambiar la cobertura porque el clausulado es general».

La combinación de tecnología delictiva y la falta de seguro en una proporción significativa del parque automotor convierte estos delitos en un riesgo creciente. Los expertos recomiendan revisar las coberturas, tomar precauciones adicionales y reforzar la vigilancia policial para reducir la vulnerabilidad de los vehículos.

Noticias Relacionadas