SOCIEDAD
El proceso en Río Cuarto revisa las decisiones que impidieron a Pablo Musse despedir a su hija en plena cuarentena del 2020.
La segunda jornada del juicio por el caso Solange Musse se desarrolla en los Tribunales de Río Cuarto y pone a prueba los protocolos del COE.Pablo Musse acusa al Estado provincial de impedirle entrar a Córdoba para despedirse de su hija enferma. El drama expone la rigidez de medidas que marcaron la cuarentena más dura de la región.
El médico Eduardo Andrada y la trabajadora social Analía Morales son los dos imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. Según la acusación, fueron responsables de rechazar el ingreso de Musse y su cuñada Paola Oviedo en Huinca Renancó. Solange falleció días después en Alta Gracia víctima de un cáncer avanzado.
Los jueces y jurados deben determinar si los funcionarios aplicaron el protocolo de forma automática o si pudieron contemplar una excepción. La defensa se ampara en la exigencia de un PCR negativo, que Musse no pudo costear en ese momento. El caso reabre un debate sobre los abusos cometidos durante la cuarentena.
| La Derecha Diario
Protocolos estrictos y derechos vulnerados
Testigos declararon que Musse fue sometido a dos testeos rápidos que dieron positivo, aunque no se verificaron con un PCR. Según la querella, fue Andrada quien ordenó que volviera a Neuquén escoltado por la policía. El padre y su cuñada fueron privados de descansar, comprar alimentos o ir al baño en el trayecto.
| La Derecha Diario
La carta que Solange escribió antes de morir calificó el trato a su familia como “humillante, inhumano y doloroso”. La querella pide ampliar la acusación por vejaciones y privación ilegítima de la libertad. La defensa insiste en que se actuó conforme al protocolo 48 vigente en la provincia.
Este juicio vuelve a poner sobre la mesa las restricciones impulsadas por el expresidente Alberto Fernández durante la pandemia. Mientras los argentinos sufrían confinamientos y controles extremos, él organizaba fiestas en Olivos. La doble vara del poder se refleja en el drama de la familia Musse.
| La Derecha Diario
Lo que viene en el juicio por Solange
Las próximas audiencias citarán a policías que actuaron en el puesto sanitario de Huinca Renancó. Se espera que sus testimonios aclaren las órdenes recibidas y el trato brindado a la familia. La fiscalía busca confirmar si hubo abuso institucional durante el procedimiento.
Pablo Musse recién pudo ingresar a Córdoba el 21 de agosto de 2020, días después de la muerte de su hija. Solo tras un fallo judicial y con PCR negativo le autorizaron el ingreso para asistir al sepelio. La demora profundizó el dolor de un padre que nunca pudo despedirse de su hija con dignidad.
El caso Solange expone los excesos de un Estado que restringió libertades en nombre de la salud pública. La historia se convirtió en un símbolo de los daños colaterales de la cuarentena eterna. En Córdoba, el juicio busca dar justicia a una familia marcada por la arbitrariedad de decisiones políticas.
| La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Sociedad
Más noticias: