Cerraron los comicios: votó más de la mitad del padrón y hay máxima expectativa por los resultados

Compartir

Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar y la participación fue mayor a la esperada. Cuándo se conocerán los resultados

07/09/2025 – 18:01hs

Por primera vez en 42 años, la provincia de Buenos Aires llevó a cabo elecciones legislativas locales en un calendario distinto al nacional, en un escenario atravesado por la tensión política dentro del gobierno de Javier Milei, golpeado por denuncias de corrupción y por la incertidumbre financiera, además de su enfrentamiento abierto con el gobernador Axel Kicillof.

Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para emitir su voto, en comicios donde se decide la renovación de 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado provincial.

Según las primeras estimaciones, votó más del 50% del padrón y se esperaba que ese número supere el 60%, por lo que fue mucho más de lo que se esperaba originalmente.

Los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21. Por lo que, hasta entonces, será todo especulación. Entre otras suposiciones es quién se verá beneficiado con la alta participación. 

Antes de este domingo, se estimaba que una baja concurrencia favorecía a los partidos con capacidad de movilización en los municipios, en especial a quienes estaban en el poder. Bajo esa lógica, el peronismo aparecía con una ventaja inicial.

De todos modos, algunos analistas señalaron que las encuestas previas mostraban una mayor predisposición de los votantes opositores a acercarse a las urnas, con la intención de castigar al Gobierno. En ese escenario, una participación elevada podía jugar en contra de los libertarios.

Pese a ello, dirigentes oficialistas como Karina Milei y Cristian Ritondo insistieron en convocar a la ciudadanía para que acudiera a votar, lo mismo que referentes de Fuerza Patria, que también se expresaron públicamente en ese sentido.

Qué se juegan Javier Milei y Axel Kicillof en las elecciones bonaerenses

Las elecciones renovarán las bancas de la Legislatura bonaerense al elegir 46 diputados y 23 senadores, la mitad de cada cámara. Pero más allá de esa función concreta, estos comicios son vistos como un gran test para las nacionales de octubre que definirán la nueva composición del Congreso, clave para la segunda mitad del mandato de Milei. Esto es así porque la Provincia con sus 14 millones de votantes representa el 37% del padrón total del país.

En ese marco, el duelo central es entre la alianza La Libertad Avanza (LLA) de Milei más el PRO y el frente Fuerza Patria de Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Por la vía del medio intenta romper la polarización el espacio Somos Buenos Aires, que agrupa a un sector de la UCR, peronistas no K y la Coalición Cívica. El Frente de Izquierda y la alianza Potencia también buscan meterse en la pelea.

Cada sección electoral de la Provincia elige sus diputados y sus senadores (la Segunda, la Tercera, la Sexta y la Octava, diputados; la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, senadores) por lo que todas las alianzas políticas presentan ocho listas de candidatos diferentes. Esto es particularmente importante para Milei y para el oficialismo bonaerense de Kicillof, porque habilitará una doble y hasta triple lectura del resultado, con el fin de incidir en el clima político rumbo a octubre.

Noticias Relacionadas