Milei se mantiene firme en su plan tras aplastante derrota en Buenos Aires

Compartir

El presidente argentino, Javier Milei, prometió no realizar cambios en su programa económico de libre mercado tras la contundente derrota sufrida el domingo frente a la oposición peronista de centroizquierda en la provincia de Buenos Aires.

Los peronistas quedaron en primer lugar en las elecciones provinciales, con alrededor del 47% de los votos, frente al 34% del partido La Libertad Avanza, de Milei, con el 91% de los votos escrutados.

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la más grande del país y bastión peronista durante décadas, se consideran un indicador de las elecciones nacionales de mitad de mandato del próximo mes, en las que Milei pretende mejorar la actual minoría de su partido en el Congreso para frenar aún más la inflación y reducir el gasto público.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Hoy hemos tenido una clara derrota”, declaró Milei desde la sede de la campaña de su partido, a las afueras de la capital provincial, La Plata. “Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”.

Santiago Caputo abandonó el hermetismo: ¿empoderamiento o emergencia?

En un discurso contrito, Milei insistió en que no se desviará de su objetivo de alcanzar un superávit presupuestario ni de las prioridades de su gobierno en materia de política monetaria y cambiaria. Sin embargo, se comprometió a emprender una “profunda autocrítica”.

“El resultado fue sin duda peor de lo que esperaba el consenso”, afirmó Matías Montes, director de estrategia de EMFI Securities, refiriéndose a las expectativas de los inversores de que el partido de Milei pudiera superar las previsiones. No obstante, Montes espera que la diferencia de votos se reduzca considerablemente para las elecciones de mitad de mandato de octubre.

Cuando se abra la sesión bursátil el lunes, los inversores argentinos se preparan para sufrir pérdidas. Los operadores anticiparon que una derrota del partido de Milei por más de cinco puntos porcentuales provocaría una fuerte venta de activos locales.

La provincia de Buenos Aires, donde vive más de un tercio de la población argentina, se ha inclinado históricamente hacia la izquierda para apoyar al partido peronista, incluida la némesis izquierdista de Milei, Cristina Fernández de Kirchner, que fue elegida senadora allí hace dos décadas y ahora se encuentra bajo arresto domiciliario después de que la corte suprema del país confirmara su condena por corrupción.

Kirchner, que ocupó la presidencia durante dos mandatos entre 2007 y 2015, tenía inicialmente la esperanza de presentarse el domingo a las elecciones al Senado provincial. Al verse impedida de presentarse, bailó y saludó con entusiasmo a sus seguidores desde el balcón momentos después de que se hicieran públicos los resultados preliminares.

“Esto pone fin a Milei”, afirmó Gabriel Katopodis, uno de los candidatos peronistas de la provincia.

Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos tras la derrota de Javier Milei

Caída del peso

Las plataformas de criptomonedas señalaron una depreciación de la moneda nacional, el peso, incluso antes de que se anunciaran los resultados, con el peso cotizando extraoficialmente por encima de 1.400 por dólar, tras cerrar el viernes en 1.355.

Los bonos en dólares de Argentina ya habían quedado rezagados con respecto a todos sus homólogos de los mercados emergentes en el último mes, con pérdidas del 5,5%.

“El alcance de la venta masiva dependerá de la reacción del gobierno. Dada la magnitud de la derrota, solo una reorganización del gabinete contendrá la caída del precio de los bonos”, afirmó Ramiro Blázquez, estratega de Stonex. “Los libertarios tienen la oportunidad de recuperar terreno en octubre si juegan bien sus cartas. Pero tendrán que replantearse no solo su política económica, sino, lo que es más importante, su estrategia política para recuperar la iniciativa”, añadió Blázquez.

Las elecciones de finales de octubre renovarán casi la mitad del Congreso.

El baldazo que el círculo rojo no vio venir

Milei se enfrentó a importantes dificultades en las últimas semanas, cayendo a su punto más débil desde que el autodenominado anarcocapitalista llegó al poder a finales de 2023. El escándalo de corrupción de su propio gobierno estalló en vísperas de las elecciones.

El mes pasado, los medios de comunicación locales publicaron unos mensajes de audio filtrados en los que el exdirector de la agencia nacional de discapacidad describía supuestos sobornos en la compra de productos farmacéuticos que beneficiaban a la hermana de Milei, Karina. Posteriormente, un juez bloqueó la publicación de los audios de Karina. Esta poderosa persona, que trabaja desde dentro, es la principal asesora de Milei. El gobierno ha negado cualquier irregularidad.

Poco después de que estallara el escándalo, el presidente fue apedreado durante un acto de campaña, mientras que en otros actos previos a las elecciones se produjeron brotes esporádicos de violencia.

Reacción del círculo rojo: entre el orden macro, la crisis económica y el sueño del fin de la grieta

Mientras tanto, se espera que la segunda economía más grande de Sudamérica se contraiga por tercer mes consecutivo en julio y que el empleo formal haya experimentado un descenso sostenido desde enero. El peso argentino también se ha desplomado hasta alcanzar mínimos casi históricos.

Alrededor del 63% de los más de 14 millones de votantes con derecho a voto en Buenos Aires acudieron a las urnas el domingo para elegir a la mitad de los 92 miembros de la Cámara Baja, así como a los 46 miembros del Senado en la legislatura provincial. También se disputaban los escaños del ayuntamiento local.

Las elecciones locales normalmente atraerían menos atención, pero cobraron importancia nacional después de que Milei suspendiera las elecciones primarias y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, peronista, desvinculara las elecciones locales de las elecciones nacionales de mitad de mandato del próximo mes.

Noticias Relacionadas

Santiago Motorizado presentó su álbum solista en vivo y tuvo invitados sorpresa

Letras cargadas de profundidad, melodías intensas y...

A cuánto cerró el dólar blue hoy, lunes 8 de septiembre

El dólar blue hoy lunes 8 de septiembre...

Sancionan ordenanza para apoyar las 100 cafeterías y pastelerías de Rosario

Una ordenanza aprobada por el Concejo busca dar...

Buscás un celular bueno y barato?: los 3 modelos de Motorola más vendidos en Mercado Libre

¿De qué quiere hablar Kicillof con Milei?: el gobernador...

Rebrote del antisemitismo

MONTEVIDEO.- El conflicto en Medio Oriente reaviva un flagelo...