Científicos chinos se sumergen en el fondo del Pacífico y se topan con una inesperada ventana a los orígenes de la vida

Compartir

Las profundidades marinas guardan todo tipo de secretos, y algunos de ellos podrían arrojar luz sobre los orígenes de la vida. Ese es el caso de un gigantesco sistema hidrotermal que han descubierto investigadores chinos en el fondo del océano Pacífico y que se desconocía hasta ahora.

Al noreste de Papúa Nueva Guinea se ha encontrado el sistema hidrotermal Kunlun, el cual está formado por 20 grandes cráteres, entre los que el de mayor tamaño tiene unos 1800 metros de ancho y 130 de profundidad. Los investigadores los han definido como un “enjambre de tubos” desde los que se liberan grandes cantidades de hidrógeno, lo que podría alimentar la vida que prospera en todo el sistema.

Un descubrimiento que nos ayuda a conocer más sobre nuestro mundo

Kunlun recuerda a un campo hidrotermal del océano Atlántico que se conoce como la Ciudad Pérdida, pero cuenta con algunas características que lo hacen único. Entre ellas destaca su enorme tamaño, cubriendo una superficie de unos 11 kilómetros cuadrados, siendo cientos de veces más grande que la Ciudad Perdida, tal y como relata la revista Science Advances.

Lo que realmente ha sorprendido a los investigadores es el potencial ecológico del sistema, y es que se ha observado como prospera una enorme diversidad de vida marina profunda, entre las que destacan langostas, anémonas y gambas entre otras especies. Todas coinciden en poder depender de la quimiosíntesis alimentada por hidrógeno.

La luz solar no llega a las profundidades del océano, por lo que la vida que en él habita no puede utilizar la fotosíntesis. Es ahí cuando algunas formas de vida usan la quimiosíntesis, la cual consiste en usar sustancias químicas como el hidrógeno como fuente de energía para producir alimentos. Un importante descubrimiento que nos muestra más sobre nuestro mundo, y también abre puertas a imaginar formas de vida más allá del nuestro.

Noticias Relacionadas