Quieren sumar un certificado de seguridad de servicios para viviendas en alquiler

Compartir

Entre los puntos para tener en cuenta a la hora de mudarse hay que tener presente el estado de la vivienda a la que uno llega o pretende llegar. Conexiones eléctricas, toma de luz, llaves de gas sin pérdidas son alguna de las consideraciones que los nuevos inquilinos tienen que revisar al ingresar a su nuevo hogar. Es por esto que el Colegio de Arquitectos de Rosario presentó un proyecto en el Concejo Municipal para crear un certificado para comprobar las condiciones de seguridad de las unidades en alquiler.

El proyecto recientemente ingresado al Palacio Vasallo propone crear el “Certificado sobre Condiciones de Seguridad de Viviendas para Alquiler” emitido por la Municipalidad de Rosario y con el objetivo de acreditar el cumplimiento de condiciones básicas de seguridad eléctrica, de gas, de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono y de detección temprana de incendios en inmuebles ofrecidos para alquiler en la ciudad de Rosario.

Solo en lo que va de 2025 se registraron más de 50 siniestros de origen eléctrico, en este sentido el Colegio de Arquitectos se presentó ante el cuerpo legislativo y la concejala Alicia Pino tomó la iniciativa, que entre sus considerandos postula como “imprescindible impulsar un mecanismo voluntario de certificación de condiciones de seguridad, que brinde confianza al locatario, fomente prácticas responsables de mantenimiento por parte de los propietarios y eleve los estándares de seguridad del mercado inmobiliario”.

Pino reconoció que el Colegio de Arquitectos es una entidad con experiencia en el debate de la vivienda en alquiler y sostuvo que el certificado “sería de gran utilidad para las familias que quieren alquilar una propiedad para saber las condiciones de seguridad en energía eléctrica y en gas”.

Con el proyecto en mano y a la espera de que sea tratado en la Comisión de Planeamiento del Concejo, Pino también se reunió con la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario para sumar opiniones y miradas desde el sector de rescate de siniestros. Además, adelantó reuniones con la Cámara de Propiedad Horizontal o encuentros entre los arquitectos y la cámara de inmobiliarias.

Seguridad en viviendas para alquiler

El Colegio de Arquitectos señaló que la incorporación de monóxido de carbono, de gas y de humo con certificaciones técnicas reconocidas, sumado a la inspección profesional de las instalaciones, se convierte en una medida eficaz de prevención de siniestros y preservación de la vida.

Entre las propuestas, el proyecto de ordenanza apunta que el Certificado sobre Condiciones de Seguridad de Viviendas para Alquiler será optativo y buscará acreditar el cumplimiento de condiciones básicas de seguridad eléctrica, de gas, de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono y de detección temprana de incendios en inmuebles ofrecidos para alquiler en la ciudad de Rosario. “No se trata de imponer algo sino de que la municipalidad organice el tema para que el que quiera acceder a esa certificación se contacte con un profesional que pueda hacerlo”, agregó Pino.

La emisión del Certificado estará a cargo de la Municipalidad de Rosario, en la dependencia que disponga el Ejecutivo, que podrá firmar convenios con colegios o entidades profesionales que puedan intervenir en la certificación de las condiciones técnicas del inmueble inspeccionado.

En tanto, el Certificado podrá ser solicitado por el propietario del inmueble o la inmobiliaria. El Ejecutivo conformará un formulario detallando los ítems a verificar: si la instalación eléctrica cumple con lo establecido en la norma AEA 90364; Si la instalación de gas y de todos los artefactos domésticos que utilicen combustibles (cocinas, calefones, termotanques, estufas, etc.), se ha verificado su correcto funcionamiento y si están las ventilaciones de acuerdo con las recomendaciones del Enargas; si el inmueble cuenta con un detector de monóxido de carbono y un detector de gas que cumplan las normas NAG 204 y NAG 205 de Energas; y si el inmueble cuenta con un detector de humo que cumpla con las normativas y estándares vigentes para sistemas de detección y alarma de incendios, como la norma internacional ISO 7240-1 y las disposiciones de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA).

Verificado estos cuatro puntos, el formulario deberá ser firmado por el solicitante y el profesional matriculado en el área de construcción o de seguridad e higiene, que se hará cargo de lo firmado. A partir de allí, el certificado tendrá vigencia por dos años. La iniciativa también invita al municipio a implementar un registro público y digital de las viviendas certificadas a disposición de la ciudadanía para su consulta.

Noticias Relacionadas