Zdero, primer gobernador del NEA en sumarse a la mesa federal convocada por el Gobierno

Compartir

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, se convirtió este jueves en el primer mandatario del nordeste argentino en sentarse en la mesa federal que el Gobierno nacional puso en marcha en la Casa Rosada. El cónclave, realizado en el Salón de los Escudos, reunió además a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

La apertura de este espacio coincidió con la asunción de Lisandro Catalán como ministro del Interior, acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. La iniciativa responde a la decisión del presidente Javier Milei de recomponer la relación con las provincias tras semanas de tensión por el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Zdero fue el único gobernador del NEA convocado en este primer tramo de la ronda de conversaciones. Su presencia en Balcarce 50 lo posiciona como un interlocutor clave para la región, en momentos en que las provincias del norte vienen reclamando mayor atención en materia de infraestructura y recursos fiscales.

Antes del encuentro general, el mandatario chaqueño mantuvo reuniones individuales en la Casa Rosada, lo que refuerza la estrategia del Gobierno nacional de escuchar demandas puntuales de cada jurisdicción. Para el oficialismo, la incorporación de Zdero a este esquema no solo tiene un valor institucional sino también electoral, de cara a los comicios legislativos de octubre, donde replicarán nuevamente su acuerdo electoral.

Estrategia nacional y señales al interior

El Gobierno nacional busca, con esta mesa federal, tender puentes con los gobernadores que sellaron alianzas con La Libertad Avanza. Zdero, Cornejo y Frigerio aparecen en esa nómina de mandatarios con sintonía política con la gestión libertaria.

Si bien todavía no hay fecha para la próxima convocatoria, se espera que otros gobernadores de provincias afines, como San Luis y San Juan, se sumen en los próximos días. La estrategia oficial es clara: evitar grandes cumbres y priorizar reuniones segmentadas que permitan negociar en detalle las prioridades de cada distrito.

Noticias Relacionadas