La Suizo Argentina de los Kovalivker y las presuntas coimas: aparecieron nuevos documentos registrales

Compartir

La típica postal de Nordelta se quebró cuando el 22 de agosto de 2025 cuando efectivos judiciales irrumpieron en domicilios de Jonathan y Emanuel Kovalivker. El operativo fue ordenado en el marco de la causa por los “audios de Spagnuolo” y Emmanuel -uno de los herederos- fue sorprendido intentado huir con 266.000 dólares y 7 millones de pesos.

La acusación que persigue a la familia sería de máxima gravedad: actuar como presuntos recaudadores de coimas para Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem desde la Secretaría General de la Presidencia.

El clan, hasta ahora habitué de páginas sociales, pasó a ocupar titulares judiciales y policiales. Según la información que se conoce hasta el momento, Jonathan Simón Kovalivker no solo es accionista de la Droguería Suizo Argentina, sino también sería la pieza central de una red de sociedades satélite que queda certificada tanto en Nosis como en registros oficiales de la IGJ.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ingreso al Country Nordelta.

Los documentos, citados por la agencia NA, indican aumentos de capital, reformas estatutarias y designaciones en empresas como RS Eventos SRL, Log In Farma, Unicred Securities SA, Unis Asesores de Riesgos SA, LBA Farma, Il Cavallino SRL, entre otras.

Además, las fichas registrales muestran endeudamientos millonarios y compromisos financieros elevados, sumado a múltiples aumentos de capital.

La caída de Suizo Argentina: dólares, audios y allanamientos

Para los investigadores, estos registros deberían cruzarse con movimientos bancarios y órdenes de compra a fin de determinar si hubo triangulaciones de dinero. NA consignó que Nosis elaboró un “árbol societario” con 49 conexiones entre sociedades y personas vinculadas al apellido Kovalivker.

El folleto registral histórico que obra en poder de esta redacción lo respalda: la IGJ consigna a Jonathan como autoridad en el directorio (presidente) y deja constancia de aumentos de capital, reformas estatutarias y cambios de domicilio que muestran una consolidación patrimonial sostenida en el tiempo.

El informe de NA documenta un endeudamiento de Jonathan por $34.735.000 y compromisos mensuales por $2.411.300, además de un volumen intenso de consultas a su ficha (134 en 3 meses, 384 en 12 meses).

Esos números, combinados con los asientos de aumento de capital en IGJ, obligan a la investigación a pedir cruces bancarios y órdenes de compra para determinar si hubo triangulaciones.

La vida social de Jonathan y su esposa, Ivy Senac -exmodelo y decoradora para famosos- también está bajo la lupa: NA recordó que la pareja aparece en «publinotas» y fotos de Punta del Este; una vida de exhibición entre fiestas, yates y autos de colección los ubica en el radar mediático y social, y podría haber facilitado relaciones de negocios e influencias.

Un thriller de espías expone la fragilidad del Gobierno

Pistas internacionales y la investigación en curso

La agencia sostuvo que existen registros de sociedades en el exterior, como RKN GROUP LLC en Florida, que podrían encajar con una hipótesis de triangulación de fondos.

La causa sigue en etapa investigativa con secreto de sumario, bajo el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Ya se han secuestrado celulares, pasaportes y documentación contable para seguir la ruta del dinero. Por su parte, la ONG Poder Ciudadano fue aceptada como querellante. Las defensas plantearon nulidad por el presunto origen ilícito de los audios.

GD/MU

Noticias Relacionadas