Villa Cañás: Zoe, la primera docente de IA en el aula, dio sus clases iniciales

Compartir

El Colegio San José de Villa Cañás se convirtió en una institución pionera al incorporar por primera vez a Zoe, una docente creada con inteligencia artificial (IA), en una experiencia educativa que se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto, según publicó el portal Novedades del Sur.

Durante esas dos semanas, los estudiantes trabajaron con ocho módulos de videos explicativos sobre marketing digital y luego interactuaron con Zoe a través de WhatsApp. Allí recibieron pautas para diseñar un emprendimiento real que culminó con la creación de un sitio web, incluyendo logo, eslogan, tipografía y paleta de colores.

“La dinámica fue rápida: los chicos encontraban a Zoe en el chat y comenzaban a consultarle sobre sus proyectos”, explicó la directora del colegio, Gabriela Farina.

El rol docente, sin embargo, resultó fundamental. Los profesores acompañaron en la organización de las tareas, la validación de accesos y la formulación de preguntas. “Sin el profe verdadero, de carne y hueso, no se hubiera podido llevar adelante”, afirmó Farina, quien defendió la figura del maestro como insustituible.

La experiencia también permitió aprender a redactar mejores “prompts”, es decir, instrucciones claras para obtener respuestas más precisas de la IA. Según la directora, Zoe estaba preparada para la metacognición: “No daba la definición directa, sino que devolvía preguntas hasta que el alumno encontraba la respuesta correcta”.

De cara al futuro, el colegio evaluará nuevos talleres con Zoe, entre ellos oratoria y educación ambiental, para seguir explorando el potencial de la herramienta.

La iniciativa reavivó además la discusión sobre el uso de celulares en las aulas. En el San José se decidió integrarlos de manera responsable: “La educación actual tiene que integrar el mundo que existe. Con Zoe, el momento de concentración fue con el celular en la mano”, aclaró Farina, aunque recordó que disponen de “cajitas azules” para retirarlos si es necesario.

“La inteligencia artificial debe ser entendida como una herramienta. El cerebro humano tiene que seguir siendo el dominante”, concluyó la directora.

Noticias Relacionadas