Hay 1.800 menores que fueron separados de sus padres en la provincia

Compartir

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia informó sobre el número de casos similares al del bebé internado por presunto abuso sexual en Rosario.

Unos 1800 niños y niñas en Santa Fe fueron separados de sus progenitores en el marco de medidas de protección excepcionales que el Estado ha debido tomar para preservarlos de su propio entorno familiar más íntimo. Un caso de este tipo es el del bebé de 6 meses que debió ser intervenido e internado en el hospital Víctor J. Vilela por un presunto abuso sexual por el que está aprehendido un hombre con quien la mamá de la criatura tiene un vínculo afectivo. 

La secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León, confirmó que casos como el del bebé se dan muy a menudo. “Este es un caso específico de una criatura de 6 meses que presenta vulneración extrema. Es una tragedia pero todas son. Hay 1800 niños y niñas con medidas de protección excepcionales en la provincia”, dijo. 

La funcionaria explicó que son situaciones en las que se tiene que separar a la persona menor de edad “porque está en una situación de extrema vulnerabilidad”. Luego, admitió: “Hay casos muy tristes, tenemos un nudo en el estómago todos los días”.

Proceso

Marcelo Molina, ex juez de Familia y en la actualidad, camarista en la provincia de Santa Fe, explicó cómo se desarrolla el procedimiento legal con estas criaturas. “Cuando la dirección provincial de Niñez se noticia de que hay una grave violacion de derechos  respecto de un niño, niña o adolescente, y no hay ningún adulto que se pueda hacer cargo de esa situación, porque precisamente son los adultos los vulneradores de derechos, puede tomar por sí misma una medida que se llama medida de protección excepcional que consiste en separar a ese niño de ese grupo familiar, al menos provisoriamente hasta ver qué pasó, cómo se puede tratar la situación”, indicó. 

“Cuando se toma esa medida se tiene que comunicar al juez de Familia para que haga el control de legalidad de esa medida que toma la dirección provincial de Niñez y la Justicia. No siempre un caso así termina en adopción, puede ser en la tutela de una abuela o de un hermano”, continuó. 

De acuerdo a lo que expuso, el Código Civil determina 6 meses como máximo para hallar una alternativa para la criatura, si se va a proceder o no con la una adopción. “Que la madre tenga 16 años no es un factor que haga que un chico esté en situación de vulnerabilidad. Una situación de abuso es claro que el derecho está vulnerado y que algún tipo de acción y medida hay que adoptar”, apuntó.

Molina destacó que “Niñez tiene que intervenir cuando un chico es vulnerado en sus derechos gravemente por todos los adultos responsables de su cuidado, hay vulneración de derechos que no llevan la dirección de Niñez, por ejemplo, si un padre no manda al chico a la escuela. Hay otros factores que intervienen para corregir esa situación que también es una vulneración de derechos, por ejemplo, el ministerio de Educación con algún profesor o también un pediatra, etc.”. 

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

Di Carlo anunció la renovación de contrato de Gallardo

"Es la cara deportiva de River”, dijo el flamante...

Presupuesto nacional: «mucho por discutir» para Santa Fe en poco tiempo

El gobierno nacional celebró el despacho de mayoría...

Oleoturismo en España: un viaje por el alma del olivo

El oleoturismo ha encontrado en España un terreno...

L-Gante decidido a todo: ?Me gustaría ser presidente?

El artista relató que la decisión no fue repentina, sino...

Por qué las jubilaciones van a ser cada vez más bajas

El sistema previsional argentino perdió más de 100 mil...