Federico González: Javier Milei en estas elecciones de la Provincia de Buenos Aires no arrasa

Compartir

El analista político, Federico González, en contacto con Canal E, evaluó el panorama electoral de cara al cierre de listas y a las elecciones de septiembre y octubre, también analizó las chances del oficialismo y el impacto de las encuestas.

Federico González criticó que, “como todos los cierres de listas, hay demasiados misterios, se abusa mucho del misterio, le da una importancia desmedida a la estrategia”. Luego, señaló que el tiempo que se pierde en especulaciones “lo podrían aprovechar para comunicarse con la ciudadanía”.

Panorama complicado para Javier Milei en las elecciones

Sobre la elección del 7 de septiembre, afirmó: “Javier Milei en estas elecciones no arrasa”. Según analizó, “en la provincia de Buenos Aires lo veo mejor al peronismo”, aunque advirtió que, “a Milei se le están complicando muchas variables con su gobierno”, y habrá que ver “con qué ánimo se llega al día de la votación”.

Por otro lado, González dijo: “Creo que va a ganar el peronismo en la provincia de Buenos Aires por unos tres puntos”. También manifestó que triunfará “mucho en la tercera sección electoral”, lo que sería una señal adversa para el Gobierno.

El simbolismo de ganar o perder para las elecciones de octubre

Asimismo, sostuvo que hay que separar “cuántas bancas vas a tener, de lo simbólico de ganar o perder”. Sobre la misma línea, planteó que si Javier Milei pierde por poco, “sería un buen resultado para la gobernabilidad futura, pero simbólicamente no es un buen resultado”, porque su discurso “es que vamos a ganar, se va a terminar el kirchnerismo” y una derrota mínima “es un fracaso”.

El analista político destacó que, “el que gane, por más que gane por medio punto, simbólicamente va a ganar mucho capital político para octubre”, ya que “lo que pase en septiembre tiene un coeficiente de propagabilidad para octubre”.

En este sentido, comentó que, “si alguno gana por cinco puntos, en octubre es probable que se amplifique ese resultado”. Sobre la expectativa de inversores, dijo que hay que “repensar o reflexionar sobre algunas listas de este tema”, ya que no está claro que a las empresas les haya ido peor “en la época de gloria del kirchnerismo que lo que les está sucediendo ahora”.

Noticias Relacionadas