En medio de las presiones de EEUU, Lula da Silva y Xi Jinping acordaron profundizar sus relaciones bilaterales

Compartir

Ambos presidentes expresaron su disposición a «seguir identificando nuevas oportunidades de negocio entre ambas economías» y coincidieron en la importancia del BRICS en los esfuerzos de paz en la guerra en Ucrania.

  • Día del Niño 2025: este supermercado ofrece grandes descuentos para comprar los mejores regalos a menor precio

  • Dolor de cabeza para la Fed: la inflación mayorista subió con fuerza en EEUU

Lula busca una respuesta en conjunto del BRICS a Estados Unidos. 

REUTERS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, habló con su contraparte china, Xi Jinping, en el marco de las presiones arancelarias que Estados Unidos impuso sobre el gobierno brasileño y las negociaciones con China.

Según el comunicado de prensa, durante la llamada, que duró aproximadamente una hora, ambos se comprometieron a ampliar la «asociación estratégica bilateral» entre ambos países, con una mayor inversión en cooperación en los sectores de la salud, el petróleo y el gas, la economía digital y los satélites.

Ambos presidentes expresaron su disposición a «seguir identificando nuevas oportunidades de negocio entre ambas economías», agregó el comunicado.

Lula enfatizó la importancia de China para el éxito de la COP30, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém, y para la lucha global contra el cambio climático. Xi confirmó su presencia en la cumbre con una delegación de alto nivel.

La llamada también abordó los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania. Ambos líderes coincidieron en que el G-20 y los BRICS desempeñan un papel esencial para lograr una solución equilibrada para ambas partes.

BRICS.jpg

El grupo de los BRCIS fue uno de los que recibió mayores sanciones por parte de Trump.

La cooperación del BRICS

El diálogo con Xi Jinping se dio un día después de que Lula mantuviera una llamada telefónica con el mandatario ruso, Vladímir Putin, que incluyó el fortalecimiento de las BRICS en su temario.

Asimismo, la semana pasada el presidente de Brasil aseguró que no anunciará aranceles recíprocos de manera inmediata.

En cambio, Lula adelantó que contactará a los líderes de los países BRICS, comenzando por India y China, para evaluar una respuesta conjunta.

«Todavía no hay coordinación entre los BRICS, pero la habrá«, anticipó el exsindicalista, comparando la acción multilateral con el poder de la negociación colectiva. «¿Cuál es el poder de negociación de un país pequeño con Estados Unidos? Ninguno».

Noticias Relacionadas

Nito Mestre: Con Charly nos une una amistad que sigue para siempre

Su nombre es sinónimo de rock nacional,...

Incógnitas, rupturas y demoras en el cierre de listas en Córdoba

El cierre de listas de este proceso electoral...

More Rial, a las piñas en un boliche de Capital

La hija de Jorge a los botellazos. Se la...

YPF venderá el mameluco que popularizó Javier Milei

Cómo es el plan para transformar las tiendas Full...

Renuncia el jefe del Servicio Meteorológico por el plan de Sturzenegger para desguazar el organismo

Antonio Mauad presentó su renuncia como director del Servicio...