Tras 20 años, Nestlé invertirá US$12 millones y retomará la producción de chocolate

Compartir

Nestlé Argentina anunció oficialmente el regreso de la producción local de tabletas de chocolate, después de más de veinte años de haber discontinuado esta línea en el país.

La decisión forma parte de una estrategia empresarial que busca reforzar la operación nacional, en un mercado que representa un desafío pero también un potencial significativo. Con esta medida, la empresa reafirma su intención de consolidar la producción dentro del país y sustituir importaciones, en este caso  provenientes de Brasil.

La compañía destinó una inversión de 12 millones de dólares para poner en marcha el proyecto en su planta ubicada en Magdalena, provincia de Buenos Aires.

| La Derecha Diario

Desde allí  se elaborarán tres variedades de tabletas bajo la marca Chocolates NESTLÉ: chocolate con leche súper cremoso, chocolate con almendras y chocolate semiamargo. Estos productos se lanzan en presentaciones de 25 y 50 gramos, formatos diseñados para responder a la tendencia de consumo de porciones más pequeñas y prácticas, listas para ser consumidas en cualquier momento del día.

El retorno a la fabricación local no es un hecho menor. En la actualidad, el mercado argentino de tabletas concentra el 46% del volumen total de la categoría, con un consumo per cápita que ronda los 2 kilos al año. Además, el sector se caracteriza por un alto nivel de decisiones de compra impulsivas, que representan alrededor del 70% del total, mientras que cada consumidor promedio elige seis tipos distintos de chocolate a lo largo del año. Estas cifras refuerzan la importancia de contar con un portafolio variado y atractivo para competir en un mercado dinámico y fragmentado.

En palabras de Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina:  “Desde Chocolates NESTLÉ nos desafiamos cada día a desarrollar propuestas que respondan a las distintas preferencias de los consumidores. Creemos que cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible”.

La empresa también subrayó su enfoque en la sustentabilidad como parte integral de su esquema de producción. Según Canosa, “La sustentabilidad también es parte central de nuestra forma de trabajar: seleccionamos cuidadosamente los ingredientes y aplicamos buenas prácticas en cada etapa del proceso productivo. Así, no solo garantizamos la calidad que nos distingue, sino que también buscamos generar un impacto positivo en el medioambiente”.

| La Derecha Diario

Con 95 años de presencia en Argentina, Nestlé  desembarcó inicialmente con la leche condensada y más tarde amplió su oferta con marcas como Nesquik, Nido y Bananita Dolca, además de las líneas de café Nespresso y Dolce Gusto, y los alimentos para mascotas Purina. Actualmente,  cuenta con siete plantas industriales en el país,emplea a 2.300 personas y exporta a más de 30 destinos internacionales.

La decisión de volver a producir tabletas en territorio argentino responde a un esquema de sustitución de importaciones y, en términos económicos,  refuerza la importancia de la inversión privada para generar empleo y dinamizar la producción nacional. El relanzamiento implica además que un producto que hasta ahora se importaba desde Brasil pasará a elaborarse localmente, lo que implica mayor valor agregado interno.

Nestlé, con esta iniciativa, marca un paso adicional en su estrategia de expansión dentro de un mercado competitivo y confirma que existen condiciones para que el capital privado invierta en la Argentina.

Noticias Relacionadas