Poletti: “Se trata de una propuesta que iguala oportunidades”.
/
La Municipalidad de Santa Fe puso en marcha el programa Munibus Educativo: educa, experimenta y explora.
Se trata de paseos socioeducativos, una iniciativa dirigida a estudiantes de jardines municipales y provinciales, escuelas de los niveles primario y secundario con el objetivo de promover el conocimiento y la apropiación de su ciudad.
El primer viaje
De la explanada de la Estación Belgrano partió este miércoles por la mañana el micro con el primer viaje hacia el Polo Educativo Ambiental ubicado en el Relleno Sanitario y lo hizo con alumnos de las escuelas N° 637 Domingo Cullen y N° 231 República de Nicaragua a bordo.
Esta experiencia se replicará hasta junio y luego desde agosto hasta noviembre.
Trabajo público-privado
Unas vez más el intendente Juan Pablo Poletti destacó el trabajo conjunto entre el sector público con el privado porque se trata de una propuesta de la Secretaría de Educación municipal y se hace como contraprestación por la deuda por multas que posee y tiene pendiente la empresa de colectivos con la que se celebró un convenio a través del Tribunal de Faltas.
Una gran alegría
“Tenemos una gran alegría porque este Munibus Educativo va a llevar a las escuelas al Polo Educativo Ambiental y a través de este programa vamos a poder tener una ciudad más limpia porque serán los chicos los que nos enseñarán a cambiar hábitos, conductas, a que en Santa Fe se separe cada vez más para que haya menos basura en el relleno sanitario y más familias puedan vivir del reciclado”, dijo el intendente.
Viajes gratuitos
Luego agregó: “Este es uno de los ejes que va a tener este colectivo que hará los viajes de forma gratuita, pero también van a poder elegir otro destino como la Manzana Jesuítica, el Teatro Municipal, el Molino Marconetti, o cualquier otro lugar municipal que las escuelas tengan interés o la temática que estén charlando en las aulas. Es una propuesta que iguala oportunidades y debemos aprovecharlas”.
Una experiencia distinta
La ciudad no es solo un espacio geográfico, sino una gran aula en constante construcción.
Sus calles, plazas, parques y centros culturales constituyen escenarios vivos de aprendizaje, donde el conocimiento se experimenta, se siente y se comparte.
Como señala la Carta de Ciudades Educadoras, “la educación trasciende los muros de la escuela para impregnar toda la ciudad.
Se trata de una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen su responsabilidad de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y la diversidad”.
Bajo esta premisa, el Munibús Educativo se consolida como una herramienta clave para fortalecer la idea de ciudad educadora.
A través de este programa, la Municipalidad y el FAE facilitan el acceso de las instituciones educativas a distintos barrios, promoviendo experiencias que amplían y enriquecen el aprendizaje.
Este programa se basa asimismo, en el aprendizaje situado, donde los estudiantes construyen conocimientos a partir de experiencias en contextos reales, fortaleciendo la enseñanza interdisciplinaria.
Además, busca democratizar el acceso a los recursos educativos, garantizando que todas las instituciones, independientemente de su ubicación o condiciones socioeconómicas, puedan participar en actividades que amplíen su formación. Así, el Munibús contribuye a la equidad educativa y a la integración de la escuela con su entorno.
Dentro de los objetivos, se pueden mencionar: fomentar el acceso a sitios emblemáticos de la ciudad, promoviendo la identidad santafesina en niñas, niños y jóvenes; generar espacios de aprendizaje y disfrute, donde la ciudad sea el escenario educativo; promover la educación ambiental y ciudadana.
También incentivando hábitos de cuidado y responsabilidad con el entorno; y fortalecer la participación activa de los estudiantes, integrando los contenidos vistos en el aula con experiencias directas en la ciudad.
Cómo funcionará
Los recorridos se organizan según diferentes ejes temáticos, permitiendo una exploración integral de la ciudad.
Serán cuatro: Ambiental y Sostenibilidad en el que se visitará el Polo Educativo Ambiental (relleno sanitario), la Reserva Urbana del Oeste y el Jardín Botánico: el Histórico, que recorre el Museo de la Constitución; el Educativo – Cultural con el que se llegará hasta el Taller de Cerámica de La Guardia; el Liceo Municipal Molino Marconetti y el Museo Sor Josefa junto al Teatro Municipal 1° de Mayo y la Manzana Jesuítica; y el Deportivo con una parada en el playón deportivo.
- Eje Ambiental y Sostenibilidad: la naturaleza es la mejor maestra. A través de este recorrido, se busca que los niños y jóvenes se conecten con el entorno, comprendan la importancia de la biodiversidad y reflexionen sobre el impacto de sus acciones en el planeta.
Se visitarán espacios que promueven la educación ambiental y la conservación, despertando la curiosidad y el compromiso con un futuro más sostenible.
- Eje Histórico: la historia de la ciudad y del país está viva en cada rincón. En este recorrido, los estudiantes descubrirán los acontecimientos, personajes y valores que marcaron nuestra identidad. A través de visitas a lugares emblemáticos, podrán entender el pasado para construir un mejor futuro.
- Eje Educativo – Cultural: el arte y la educación permiten imaginar, crear y transformar. En este recorrido, los niños y jóvenes explorarán espacios donde la cultura y el aprendizaje se entrelazan, fomentando la creatividad, la expresión artística y el conocimiento de las tradiciones.
- Eje Deportivo: el deporte es más que un juego, es esfuerzo, compañerismo y bienestar. A través de este recorrido, los estudiantes experimentarán la importancia de la actividad física como parte de un estilo de vida saludable, fortaleciendo valores como el trabajo en equipo y la disciplina.
Comentarios
encuesta
Aconsejan “nada de celulares hasta los 7 años de edad”. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados