Qué hacer en Buenos Aires este fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de marzo: recitales, teatro, cine, streaming, muestras y gratis

Compartir

Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales e internacionales de diferentes estilos musicales.

Música

Lennon Sinfónico

La música de John Lennon podrá volver a oírse en un teatro de Buenos Aires. El homenaje sinfónico contará con una magnífica puesta de luces y sonido y una cuidada producción integrada por más de 40 artistas en escena. La orquesta acompañará en vivo la propia voz original de John y sus coros, bajo la dirección del maestro Daniel Zuker. El espectáculo contará con una pantalla gigante en la cual serán proyectadas escenas icónicas del genio de Liverpool digitalizadas en 3D.Sábado a las 21, en Teatro Ópera, Corrientes 860.

Ismael Serrano, en plan sinfónico, en el Movistar Arena.

Ismael Serrano

El cantautor español hará todos sus éxitos también en un formato sinfónico, con 40 músicos en escena.VSábado a las 21 horas en Movistar Arena, Humboldt 450.

Malosetti Trío

Javier Malosetti actuará al frente de su banda este sábado.

El bajista y compositor Javier Malosetti presentará Nexus. Sábado a las 20, Bebop Club, Uriarte 1658, entradas desde $ 15.000.

The La Planta

La banda uruguaya de cumbia es la más escuchada en Spotify en su país y tiene muchísimos seguidores en la Argentina. Sábado a las 20.30. Teatro Gran Rex, Avda. Corrientes 857, desde $10.000.

James Bond sinfónico

El homenaje sinfónico a las películas del inolvidable agente 007 contará con una formidable puesta de producción integrada por más de 90 artistas en escena que incluye músicos, cantantes y coros, bajo la dirección del maestro Andrés Robles. El espectáculo tendrá una gigante pantalla digital en la cual serán proyectadas escenas de los clásicos filmes. Viernes a las 21, Teatro Ópera, Corrientes 860.

Déborah Dixon y Luciana Palacios, canciones propias, de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y de Los redondos, en Bebop Club. Foto: Mariana Nedelcu

Déborah Dixon y Luciana Palacios

Las cantantes de Los fundamentalistas del aire acondicionado vuelven con su show en el que cada una hace su repertorio y también cantan algunos temas juntos. No faltarán canciones de los icónicos Redonditos de ricota. Sábado a las 22.30, en Bebop Club, Uriarte 1658, desde $ 23.000.

Teatro

La cena de los tontos

Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández, el trío protagónico de «La cena de los tontos».

Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurtita Fernández y Mike Amigorena. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $25.000.

Druk

Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos y saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $30.000.

Osqui Guzmán, Pablo Echarri, Carlos Portaluppi y Juan Gil Navarro, en «Druk»

Empieza con D siete letras

Comedia romántica que trata sobre qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personas chocan de la manera más inesperada: una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor afilado, y un médico retirado, en sus 60, viudo y todavía buscan el manual de instrucciones de un nuevo mundo.Con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y elenco. Dirección: Juan José Campanella. Viernes, a las 20; sábado, a las 19 y 21.30 y domingo, a las 19, en Politeama, Paraná 353. Entradas desde $29.000.

¿Quién es quién?

Luis Brandoni y Soledad Silveyra, por primera vez juntos en la obra de teatro «¿Quién es quién?». Foto Guillermo Rodriguez Adami

Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $26.000.

Mi querido presidente

En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y domingo, a las 20, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $35.000.

Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz en su nueva obra. Foto: Enroque García Medina

Made in Lanús

Una pareja de argentinos que vive en Estados Unidos regresa luego de 10 años a su país para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con un matrimonio de clase media que, a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden en el conurbano bonaerense. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto. Con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo y elenco. Dirección: Luis Brandoni. Viernes, a las 20; sábados, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $30.000.

Matar a mamá

Una obra que habla de la dificultad de comunicarnos; del vínculo tan complejo entre hermanos, seres que compartieron todo y que pueden sentirse perfectos desconocidos y también de asunto de la opinión ajena y lo que sentimos cuando nuestra madre, tiene una opinión tan humana como cualquier otro desconocido. Con Inés Estévez, Florencia Raggi y María Rosa Fugazot. Dirección: Paula Ransenberg. Viernes y sábado, a las 20 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $29.000.

Esperando la carroza

Una mujer que roza la demencia senil, madre de cuatro hijos desaparece en un descuido, al tiempo que la familia recibe la noticia de que una anciana fue atropellada por un tren. Entonces se reúnen para preparar el velatorio sin saber que la realidad es otra. Con Campi, Paola Barrientos y elenco. Dirección: Ciro Zorzoli. Viernes, a las 21; sábado, a las 20.30 y 22.15 y domingo, a las 20.30, en el Teatro Broadway, Corrientes 1155. Entradas desde $22.000.

Habitación Macbeth

Pompeyo Audivert dirige y protagoniza «Habitación Macbeth». Foto: Ariel Grinberg.

A través del cuerpo de un actor, encontrado en la fosa del teatro, las brujas fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia de Shakespeare para el goce, el deleite y la catarsis metafísica Hécate, conocido vulgarmente como el público. Actuación y dirección de Pompeyo Audivert. Viernes y sábado, a las 20.30, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $23.000.

El debate

Uno de los momentos centrales de la historia argentina. El enfrentamiento televisivo entre los líderes sindicales Agustín Tosco y José Ignacio Rucci en el viejo canal 11, el 11 de febrero de 1973. A la manera de un documental teatral, invita a repensar las heridas del pasado y confrontarlas con la actualida. A la vez, un llamado a la memoria y a la conciencia crítica. Con Pepe Montes, Gabriel Rovito y elenco. Dirección: Manuel González Gil. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21,30 y domingo, a las 19.30, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $30.000.

Cine

Código negro

Fassbender & Blanchett, un solo corazón. Foto: Diamond films

Cate Blanchett y Michael Fassbender son un matrimonio de espías en este buen thriller de Steven Soderbergh. Leé la crítica.

Código negro Buena. Thriller. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Bag”. 93’, SAM 13. De: Steven Soderbergh. Con: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Pierce Brosnan, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Showcase Belgrano y Norcenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.

Rescate implacable

Jason Statham, siempre armado. Foto WB

Jason Statham actúa, Sylvester Stallone la escribe y termina siendo una más de acción, muy al estilo de los años ’80. Leé la crítica.

Rescate implacable Regular. Acción. Estados Unidos / Reino Unido, 2025. Título original: “A Working Man”. 116’, SAM 16. De: David Ayer. Con: Jason Statham, Arianna Rivas, Jason Flemyng, Merab Ninidze, Michael Peña, David Harbour, Noemí González. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.

Parthenope: Los amores de Nápoles

Cecilia Dalla Porta. Foto: BF Paris

Paolo Sorrentino vuelve con algunas de sus obsesiones: las mujeres jóvenes, bonitas, y el sexo. Y lo llamó a Gary Oldman para tener a alguien con nombre en el elenco.

Parthenope: Los amores de Nápoles Regular. Drama. Italia, 2024. Título original: “Parthenope”. 137’, SAM 16. De: Paolo Sorrentino. Con: Gary Oldman, Celeste Dalla Porta, Dario Aita, Margherita Aresti. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.

Las vidas de Sing Sing

Colman Domingo, candidato al Oscar este año. Foto Diamond Films

Candidata a 3 Oscars, incluyendo mejor actor protagónico para Colman Domingo y mejor guion adaptado, se basa en hechos reales: el programa de teatro en la mítica prisión de Sing Sing. Leé la crítica.

Las vidas de Sing Sing Buena. Drama. Estados Unidos, 2023. Título original: “Sing Sing”. 106’, SAM 13. De: Greg Kwedar. Con: Colman Domingo, Clarence Maclin, Paul Raci, Sean San José. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar.

El beso de Judas

Damián De Santo es el protagonista. Foto: Digicine

Un mecánico de autos sufre la pérdida de su mujer e hija luego de ser secuestradas y asesinadas, a pesar de pagar el rescate exigido. Aunque un inspector está a cargo de la investigación, inicia una búsqueda paralela con la ayuda de un comisario conocido. Leé la crítica.

El beso de Judas Buena. Thriller. Argentina, 2025. 96’, SAM 16. De: Martín Murphy. Con: Damián De Santo, Alfredo Casero, Martín Campilongo (Campi). Salas: Cinépolis Recoleta, Hoyts Abasto, Cinema Devoto, Multiplex.

Blanca Nieves

Rachel Zegler, la Blanca Nieves de carne y hueso. Foto Disney

Nueva versión del clásico cuento de hadas, ahora con un ladrón en reemplazo del príncipe y una Blanca Nieves que lucha con los 7 enanitos para derrotar a la madrastra. Leé la crítica.

Blanca Nieves Buena. Aventuras / Musical. Estados Unidos, 2025. Título original: “Snow White”. 109’, ATP. De: Marc Webb. Con: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Martin Klebba. Salas: IMAX, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda, Houssay, Showcase Belgrano y Haedo.

Memorias de un caracol

Una maravilla en stop motion, pero para adultos. Foto: BF Paris

Fue candidata al Oscar a la mejor película de animación. Rodado con stop motion, es un filme para adolescentes y adultos, sobre una chica que queda huérfana y, separada de su hermano gemelo, vive con sus caracoles y sus sueños.

Memorias de un caracol Muy buena Animación. Australia, 2024. Título original: “Memoir of a Snail”. 95’, SAM 13 R. De: Adam Elliot. Con las voces de: Sarah Snook, Kodi Smit-McPhee, Jacki Weaver, Dominique Pinon, Eric Bana. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Houssay y Avellaneda, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Emilia Pérez

Karla Sofía Gascón, como el personaje del título.

Una oportunidad para ver la película que sufrió una campaña en contra a la hora de las premiaciones. ¿Fue, acaso, por valores extracinematográficos, que se la intentó cancelar? Leé la crítica.

Emilia Pérez Muy buena. Comedia dramática, musical. Francia /México / Estados Unidos, 2024. 132’, SAM 13 R. De: Jacques Audiard. Con: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramírez. Sala: CineArte Cacodelphia, el sábado a las 18.

Novocaine: Sin dolor

Jack Quaid, hijo de Meg Ryan y Dennis Quaid, protagonista del filme. Foto UIP

Bienvenida esta comedia negra, que combina el thriller con el humor más exasperante. El protagonista por un asunto genético, no siente dolor, así que cuando roban el banco en el que trabaja, podrá soportar lo que sea para rescatar a su amad, que fue llevada como rehén. Leé la crítica.

Nocovaine: Sin dolor Muy buena. Thriller / Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “Novocaine”. 110’, SAM 16. De: Dan Berk y Robert Olsen. Con: Jack Quaid, Amber Midthunter, Ray Nicholson, Jacob Batalon. Salas: Hoyts Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano y Norcenter.

Presencia

Una familia se muda a una casa deshabitada… Foto Diamond Films

El tan prolífico como desparejo Steven Soderbergh nos trae un filme de terror, o thriller, o como quieran llamarlo, en una casa habitada por una entidad. Esa presencia, ¿es mala o es buena? Leé la crítica.

Presencia Buena. Thriller / Horror. Estados Unidos, 2024. Título original: “Presence”. 84’, SAM 16. De: Steven Soderbergh. Con: Lucy Liu, Chris Sullivan, Callina Liang, Eddy Maday. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Houssay, Showcase Belgrano y Norcenter.

Mickey 17

Robert Pattinsoin y Robert Pattinson en lo nuevo del director de «Parásitos». Foto WB

La nueva película de Bong Joon-ho (Parásitos), con Robert Pattinson cumpliendo un doble papel en un planeta helado adonde llega huyendo de un prestamista. Sátira política. Leé la crítica.

Mickey 17 Regular. Comedia negra. Corea del Sur / Estados Unidos, 2025. 137’, SAM 13. De: Bong Joon-ho. Con: Robert Pattinson, Steven Yeun, Mark Ruffalo, Toni Collette, Naomi Ackie. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Dot, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano y Haedo.

1978

El horror en tiempos de la dictadura. Foto Black Mandala

El mismo día que la Selección nacional disputa la final de la Copa del Mundo argentina ’78, un grupo de tareas de la dictadura militar que realiza tortura, toma como rehenes a unos seres que no son quienes se imaginan… Leé la crítica.

1978 Buena. Terror. Argentina, 2024. 78’, SAM 16. De: Luciano y Nicolás Onetti. Con: Agustín Pardella, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Agustin Olcese, Santiago Ríos, Gustavo Pardi. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark San Miguel, Multiplex Lavalle, Atlas Caballito y Flores, Cinépolis Pilar y Avellaneda, Showcase Belgrano.

Flow

Los animales que deben aliarse para sobrevivir. Foto BF Paris

Ganadora del Oscar a la mejor película de animación, (y fue candidata a la mejor película internacional), sigue a un gato que debe aliarse a otros animales luego de que un tsunami arrastre con todo. No tiene diálogos. Leé la crítica.

Flow Muy buena. Animación. Letonia, 2024. 75′, ATP. De: Gints Zilbalodis. Salas: Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano.

Aún estoy aquí

Fernanda Torres, en el filme de Walter Salles con 3 nominaciones al Oscar. Foto Sony/UIP

Ganadora del Oscar a la mejor película internacional, el director de Diarios de motocicleta y una historia de dolor y esperanza en el Brasil de los ’70. Leé la crítica.

Aún estoy aquí Muy buena. Drama. Brasil / Francia, 2024. Título original: “Ainda Estou Aqui”. 137’, SAM 13. De: Walter Salles. Con: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano, Quilmes y Haedo.

Bridget Jones: Loca por él

Renée Zellweger en su cuarta película como Bridget Jones.

Renée Zellweger se despide de su famoso personaje con una gran comedia. Insegura, siempre tímida y a simple vista con unos kilos menos -como en la tercera-, la encontramos ni bien arranca como madre soltera, ya que su pareja Mark Darcy (Colin Firth) falleció. a Bridget, que pasó los 50, la realidad le pega fuerte, entre que se inserta en el mundo de las citas virtuales y, en una de ésas, regresa a su trabajo como productora de televisión. Leé la crítica.

“Bridget Jones: Loca por él”. Muy buena. Comedia romántica. Reino Unido / Francia / EE.UU., 2025. Título original: “Bridget Jones: Mad About the Boy”. 125’, SAM 13. De: Michael Morris. Con: Renée Zellweger, Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor, Hugh Grant, Colin Firth, Isla Fisher. Salas: Cinemark Palermo, Hoyts Dot y Unicenter, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano y Norcenter.

Anora

«Anora», Palma de Oro en Cannes.

La gran ganadora de la noche de los Oscars (mejor película, dirección, actriz protagónica, guion original y edición), esta comedia romántica dejará con la boca a abierta a más de uno. Una prostituta se casa con el hijo de un oligarca ruso, y las cosas se ponen espesas cuando los papás de Ivan se enteran en Rusia. Leé la crítica.

Anora Muy buena. Comedia romántica. Estados Unidos, 2024. 139’, SAM 16. De: Sean Baker. Con: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Paul Weissman. Salas: Hoyts Abasto, Dot y Unicenter, Cinemark Palermo, Recoleta, Avellaneda y Pilar, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.

Los orígenes del papá de Simba, con sensibilidad y guiños a El Rey León, que arranca cuando un cachorro es separado de sus padres. La animación es asombrosa, y la acerca al Oscar. Leé la crítica.

Series y streaming

Atrapados

El thriller argentino que esta semana llegó a Netflix está protagonizado por Soledad Villamil y Juan Minujín. Foto de prensa

El miércoles se estrenó el thriller argentino protagonizado por Soledad Villamil y Juan Minujín, con dirección de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid. La actriz se pone en la piel de una periodista de investigación que sigue el caso de la desaparición de una adolescente de 16 años.

En el medio habrá una historia de amor como un ingrediente fundamental del relato en el que también actúan Alberto Ammann, Matías Recalt, Carmela Rivero, Fernán Mirás y Mike Amigorena. Por Netflix.

Reformed

La serie cuenta los aspectos de la vida de Léa, una mujer de 28 años que decide hacerse rabina. La producción es una adaptación libre del libro de Delphine Horvilleur “Vivir con nuestros muertos”.Disponible en el On demand de Flow.

Manual para señoritas

Drama de época español creado por Gema R. Neira y María José Rustarazo, con la historia de la chaperona Elena Bianda, que fue contratada para encontrarle marido a tres hermanas ricas. La producción está ambientada en la Madrid de la década de 1880. Desde el viernes en Netflix.

Sé quién eres

Francesc Garrido y Blanca Portillo llevan las riendas de esta serie atravesada por el suspenso.

Un carismático abogado, profesor de una universidad prestigiosa, pierde la memoria después de un accidente de tránsito. Con la ayuda de su esposa, que es jueza, intentará recomponer los hechos. Serie española. Disponible en On demand de Flow.

Mi lista de deseos

Película. A pedido de su difunta madre, una mujer debe cumplir una lista de deseos de su niñez. Al intentarlo, se cruzará con algunos secretos familiares e iniciará un camino de autoconocimiento. La comedia dramática fue escrita y dirigida por Adam Brooks y está protagonizada por Sofia Carson, a partir de una novela homónima de Lori Nelson Spielman. Desde el viernes en Netflix.

«Mi lista de deseos» llega es viernes a Netflix.

X: el juego del miedo

Película. Llega a la plataforma de streaming la décima entrega de la franquicia de películas de Saw, protagonizada por Tobin Bell y Shawnee Smith retomando sus papeles de las películas de la saga. El largometraje combina el terror y el género thriller, con dirección de Kevin Greutert. Desde el viernes por Amazon Prime Video.

Muestras

Raúl Conti, obras de Itatí a Nueva York

Raúl Conti. Una muestra con dos de sus períodos clave, en el Museo de Bellas Artes.

Una muestra con pinturas, esculturas y fotografías intervenidas del artista plástico Raúl Conti que repasan dos períodos clave y complementarios de su extensa producción. El primero es de sus obras tempranas, realizadas en las décadas del ’40 y ’50, en Itatí, Corrientes y, el segundo, refleja su experiencia en Nueva York y su carácter cosmopolita y multicultural. La curaduría es de Florencio Galesio y Pablo de Monte. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en las salas del segundo piso del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473.

Kuitca 86

La muestra Nadie olvida nada a Siete últimas canciones propone un enfoque profundo sobre una etapa crucial en el trabajo de Guillermo Kuitca, en el contexto del 50° aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay, en 1974, a sus 13 años. La exposición recupera la dimensión experimental de su obra temprana y reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas de su carrera. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en la Sala 5, Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $9000.

Ofrenda

Exposición individual de la artista tandilense Celina Eceiza, un ambicioso proyecto inmersivo que propone una manera diferente de habitar el espacio como si la arquitectura fuera un cuerpo que respira, que se agita y que cambia de estado en el pasaje de un ambiente a otro. La curaduría es de Jimena Ferreiro. Salas H, del Museo de Arte Moderno, San Juan 350. Entrada $2500.

Tercer Ojo

Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Con curaduría de María Amalia García se exhiben obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415. Entradas $8000.

César Aira, medio siglo de literatura

César Aira: medio siglo de literatura, en el Centro Cultural Recoleta. Foto: gentileza CCRecoleta.

Como celebración de los 50 años de la edición de Moreira, primera novela de César Aira, se exhibirán todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados. Entre ellos, algunas joyas difíciles de conseguir que suponen un minucioso trabajo de investigación y catalogación de los curadores de la muestra, Diego Cano y Germán Cappolecchia. Viernes, de 12 a 20 y sábado y domingo, de 11.15 a 22, en la salas 2 y 3 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

Museo secreto. De la reserva a la sala

Una muestra que reúne casi 300 obras de la colección institucional provenientes de las reservas, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Una exposición antológica de pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas, del siglo XIV a nuestros días. Obras de Prilidiano Pueyrredón, Ignacio Manzoni, Graciano Mendilaharzu, Martín León Boneo, Nicolás García Uriburu, Enea Spilimbergo, Camille Pissarro y Maurice Utrillo, entre otros. De martes a viernes, de 11 a 19.30 y sábados y domingos, de 10 a 19.30, en el Pabellón de Exposiciones Transitorias del Museo de Bellas Artes, Av. Del Libertador 147.

Gratis

Argentum

El súper grupo de la escena del jazz local, Argentum, con Juan Cruz de Urquiza en trompeta, Ricardo Cavalli en saxo tenor, Guillermo Romero en piano, Jerónimo Carmona en contrabajo y Oscar Giunta en batería se presentarán con un repertorio de clásicos del género y composiciones originales. Sábado, a las 20, en el Auditorio de la Usina del Arte, Caffarena 1. Entrada gratuita.

Juan Cruz de Urquiza. El trompetista es parte fundamental de Argentum.

Música Argentina

La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, dirigida por Gustavo Fontana, presentará un programa con obras de Nahuel Quipildor, Pablo Loudet, Damián Bolotín y Ezequiel Dis. Los solistas serán en trompeta, Valentín Garvie y Ezequiel Méndez; en violín, Damián Bolotín, Rolando Goldman en ronroco y Julián Goldman en charango. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Vocat

El trío formado por Juana Silveyra, Belén Bilbao y Paula Chouhy, Vocat, propondrá un show como forma de homenaje a las artistas femeninas que influyeron en su camino musical. Un repertorio con arreglos vocales originales de clásicos y no tanto. Viernes, a las 20, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Piano continuo

Como parte del encuentro Suenen los pianos, se presentará el ciclo «Piano continuo» con la actuación de 20 pianistas de diferentes géneros para interpretar sets solistas de media hora cada uno. Los pianistas convocados son, entre otros, Marco Sanguinetti, Ale Franov, Julián Caeiro, Florencia Travaglini, China Roldán, Ayelén Secches y Pablo Fraguela. Sábado y domingo, de 14 a 20, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Natalia González Figueroa

La pianista presentará Evocaciones, con obras de Debussy, Williams, Saint- Saens, Granados, Turina y Piazzolla. Sábado, a las 15, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Diego Schissi

Diego Schissi. El pianista hará obras de Mariano Mores y Luis Alberto Spinetta.

El pianista y compositor, uno de los artistas más interesantes de la música popular argentina se presentará con un programa donde reunirá relecturas de obras de Mariano Mores y de Luis Alberto Spinetta. Sábado, a las 17, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

José Luis Juri

El destacado concertista ofrecerá un programa que incluye composiciones de Debussy, Berio y Ginastera. Sábado, a las 19, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Ecos del piano argentino

Como parte de la jornada Suenen los pianos, se desarrollará el encuentro Ecos del piano argentino con la participación de Andrés Beeuwsaert, Nicolás Ledesma, Marina Ruiz Matta, Cristian Zárate, Leo Sujatovich, Marina Votti, Agustín Guerrero, Sebastián Gangi y Hernán Jacinto. Habrá versiones de temas de Charly García, Cuchi Leguizamón, Horacio Salgán, Fito Páez y Eladia Blázquez, entre otros. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Ernesto Jodos

Ernesto Jodos repasará tres de sus discos de piano solo.

El pianista y compositor, uno de los músicos más creativos de la escena jazzística argentina, se presentará con un repertorio que incluye composiciones de sus tres discos de solo piano, Solo, Actividades constructivas y Durmientes. Domingo, a las 19, en el Salón de Honor del segundo piso del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.

Mingus Motion

El dúo de Piwifuntine en teclados, talkbox y voces y Gwido Cirione en saxos, flauta traversa y voces forman Mingus Motion, una propuesta que que mantiene el Groove bailable del house al que incorporan jazz con beat. Domingo, a las 18, en La Terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.

Vivaldi y Piazzolla

El Ensamble Argentum interpretará Las cuatro estaciones, de Vivaldi y posteriormente, Las cuatro estaciones porteñas, de Piazzolla. Domingo, a las 20, en el anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal 832. Entrada gratuita.

Noticias Relacionadas