Bastía: ?Garantizamos el aumento a quienes están en las aulas enseñando?

Compartir

El Gobierno pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales.

/

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informó cómo liquidará el aumento salarial acordado en paritarias a la totalidad de los empleados públicos provinciales, incluyendo a los docentes, que lo percibirán a través de un decreto.

La medida será efectiva con los haberes correspondientes al mes de mayo que se pagan en junio y alcanza a los trabajadores de la administración central, de empresas públicas y de entes descentralizados. El próximo 10 de junio se abonará por planilla complementaria lo correspondiente al mes de abril, que incluirá una compensación por única vez destinada a los agentes que, por distintas razones, percibieron cifras inferiores a las pautadas en los acuerdos salariales firmados durante el primer trimestre.

Vale recordar que la propuesta trimestral totaliza un 8 %: abril, 3 %; mayo, 2,6 %; junio: 2,4 %, y un mínimo garantizado de $ 75.000 desde abril. También se incluye una liquidación complementaria para aquellos trabajadores que no hayan recibido un aumento proporcional a la inflación en el primer trimestre de 2025, que fue del 9.5 %

Compromiso con el aula

La decisión de aplicar el incremento a los docentes mediante decreto se tomó frente al rechazo de la propuesta por parte de un sector gremial del ámbito educativo. “De ninguna manera vamos a discriminar o cometer injusticias con los docentes, que todos los días se esfuerzan, enseñan y trabajan con compromiso en las aulas”, sostuvo el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia.

“Más allá de la actitud de algunos gremialistas que nos llevaron a esta situación, nosotros nos hacemos cargo y garantizamos el aumento a quienes están en las aulas enseñando. No pueden ser perjudicados por las decisiones de una dirigencia que ya no representa a nadie”, añadió el funcionario.

En ese sentido, Bastia valoró el compromiso de los docentes santafesinos: “La semana pasada se convocó a un paro y el 93,5 % de los docentes eligió ir a trabajar. Eso demuestra claramente que la vocación está intacta y que se prioriza que los chicos estén en la escuela aprendiendo”.

Comentarios

encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas

«Vos sos basura»: Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones a recicladores

La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con...

El Gobierno disolvióla Comisión Nacional de Alimentos

Con el argumento de “agilizar procesos” y “modernizar” el...

Empezaron importando productos del Caribe y ahora los fabrican en su propia planta

Encontrar productos del Caribe en las góndolas rosarinas...

Este es uno de los autos más vendidos globalmente y podés comprarlo en Argentina

ECONOMÍA Un nuevo ranking internacional reveló cuáles son...

Por amenaza de bomba evacuaron la facultad de Psicología en La Siberia

Este martes por la mañana una amenaza de bomba en...