El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre, el nivel más alto en la era de Javier Milei

Compartir

La tasa de actividad total alcanzó el 48,2%, según el INDEC. El Gran Buenos Aires fue la zona más afectada, ya que la desocupación alcanzó al 9,1% de la población.

  • El superávit comercial trepó a u$s608 millones en mayo, pese a que las exportaciones cayeron por primera vez desde 2023

  • Paritaria de Camioneros: acuerdan aumento del 3% en tres meses y una suma fija de $45.000

El desempleo subió del 7,7% al 7,9% en el primer trimestre del año y alcanzó su nivel más alto desde 2021, cuando el país se estaba recuperando de la caída de la producción por la pandemia de Coronavirus, según datos del INDEC. Al extrapolar el dato al total de la población, en Argentina hay 1.790.000 desocupados, según los cálculos de Ámbito.

En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,2%, mientras que la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,4%.

Noticia en desarrollo.-

Te puede interesar

Noticias Relacionadas

Un violento choque desató una tragedia familiar: mueren sus papás

Los hijos de 9, 11 y 12 años sobrevivieron...

Japón sufre cada vez más ataques de osos: suma 12 muertos desde abril

Japón desplegó al Ejército para contener el aumento...

Ganó el Garrahan: 60% de aumento salarial a todo el personal

Los trabajadores celebran: “Ganamos una causa nacional”. ...

Quién es Zohran Mamdani, el musulmán nuevo alcalde de Nueva York

Está en las antípodas del presidente Donald Trump. ...