La pulseada entre los residentes del Hospital Garrahan y el gobierno nacional por mejoras salariales y condiciones laborales no solo expone la precarización en el sector de la salud, sino que pone en jaque la atención pediátrica de alta complejidad en todo el país. Desde el emblemático centro de salud infantil, los profesionales alzaron la voz para denunciar el impacto de la crisis, revelando que solo en 2024 354.299 niños y niñas de toda la Argentina fueron atendidos en sus instalaciones, lo que subraya el rol irremplazable del hospital como polo de derivación nacional.
En este marco, los trabajadores delGarrahan continúan con las acciones para visibilizar la crisis que atraviesa la institución pediátrica más importante de Latinoamérica y consideraron realizar una nueva medida pública: este martes, el jefe del Servicio Oncológico, el Dr. Pedro Zubizarreta, leerá una carta en la que se describe “el grave momento”.
Esta acción se realizará en la entrada del Hospital, sobre la calle Combate de los Pozos, a las 11.30hs. donde se brindarán detalles sobre “las decisiones gubernamentales en cuanto a los aumentos solicitados por el equipo de salud”, para el normal funcionamiento de todas las áreas y servicios, además de las respuestas que obtuvieron, por parte de las máximas autoridades de la institución, “en las tres conciliaciones obligatorias” dictadas por el Gobierno Nacional.
El pedido de los residentes del Hospital Garrahan a los legisladores
Asimismo, se exigirá “el pedido de acompañamiento a los legisladores y a la sociedad” por la ley de Emergencia para la Salud Infantil. Desde el espacio radical disidente Democracia para Siempre el legislador Pablo Juliano garantizó que su bloque estará este miércoles en la Cámara de Diputados y se descuenta que haya mayoría también del peronismo. La duda está en los sectores del centro, porque el Gobierno presionará a los gobernadores dialoguistas, como suele hacer en estos casos, para “bajar” diputados.
>> Leer más: Una agencia liderada por un amigo de Milei ya recibió más fondos que el hospital Garrahan
Durante la lectura de este martes estarán presentes los jefes de todas las especialidades y el personal de salud en su conjunto, con el objetivo de brindar la información adicional que se necesite al finalizar la exposición de Zubizarreta.
Desde el año pasado, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan reclama “la recomposición salarial del 100%” y un sueldo inicial igual al valor de la canasta familiar, estimado en $1.800.000, para todos los sectores de la institución, no sólo a quienes sean de planta permanente, sino también a contratados, residentes y becarios.
Santa Fe, un eslabón clave en la red Garrahan
Para la provincia de Santa Fe, la crisis del Garrahan tiene un eco particularmente fuerte y tangible. Los datos difundidos por los propios residentes no dejan lugar a dudas: durante 2024, más de 3900 niños y niñas santafesinos recibieron atención en el hospital de referencia nacional. Esta cifra no solo refleja la confianza depositada por las familias de la provincia en la excelencia y la alta complejidad que ofrece el Garrahan, sino que también evidencia la necesidad de un centro de estas características para abordar patologías que exceden las capacidades de los sistemas de salud locales.
>>Leer más: Hospital Garrahan: quién fue el pediatra formador de profesionales que le dio su nombre al efector
En total, se realizaron 3976 consultas ambulatorias, 85 internaciones, 69 consultas al Hospital de Día Polivalente y 218 teleconsultas.
El reclamo salarial de los residentes, por lo tanto, trasciende la mera mejora de sus condiciones laborales. Se erige como una defensa de la calidad asistencial y la garantía de que el Garrahan pueda seguir siendo un faro en la salud infantil argentina. El peligro, advierten los profesionales, es que el deterioro de sus ingresos y la falta de inversión ahuyenten a los talentos, comprometiendo a futuro la formación de especialistas y, en consecuencia, la atención de miles de niños que hoy no tienen otra opción. La pelota está ahora en el Congreso, donde se espera que los representantes de todas las provincias tomen conciencia de la vital importancia de su quórum y voto para una ley que podría definir el futuro de la salud de la infancia en Argentina.
Los datos del Hospital Garrahan sobre Santa Fe
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ResisGarrahan/status/1939116449320075543&partner=&hide_thread=false