El gobierno nacional mediante la Resolución 271/2025, firmada por el secretario de Industria y Comercio, Estaban Marzorati, y publicada este miércoles en el Boletín Oficial señala que a partir del 3 de julio de 2025, cualquier ciudadano argentino podrá importar un auto 0 km por cuenta propia, por ejemplo desde países más baratos , sin necesidad de intermediarios, concesionarias o empresas importadoras, medida que ya había anticipado semanas atrás el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La resolución establece un nuevo régimen para la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), documento que certifica que un vehículo cumple con las normas de seguridad vigentes.
De esta manera, el gobierno consolida en un solo cuerpo normativo más de 40 resoluciones anteriores, buscando simplificar el acceso al parque automotor, ampliar la oferta de vehículos y reducir costos, en línea con una estrategia de apertura comercial y desregulación.
Antes sólo se permitía la importación a particulares bajo el sistema de “repatriación”, para vehículos comprados en otros países para uso particular, o de “clásicos”.
El nuevo esquema impulsado por Javier Milei busca facilitar y simplificar el proceso, manteniendo los controles técnicos, pero reconociendo certificaciones internacionales emitidas por organismos como la ONU (TRANS/WP29/343) o la NHTSA de Estados Unidos.
También autoriza a particulares a importar un único vehículo por año calendario, siempre que no lo vendan durante los dos años posteriores a su ingreso al país. En cuanto a los costos, se fijan en Unidades Retributivas (UR), con aranceles que van desde 400 a 12.000 UR según el trámite.
Además, cuando el vehículo coincida con un modelo ya homologado en Argentina, no será necesario obtener una nueva LCM. Se trata de una excepción apunta a agilizar trámites y fomentar la incorporación de modelos sin representación oficial en el país.
El trámite de homologación podrá hacerse a través de la Subsecretaría de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, que también podrá celebrar convenios internacionales para validar certificados técnicos emitidos en el exterior.
La medida llega en un año en el que los patentamientos marcaron récord en los últimos siete años y se proyectan a concluir un mercado en torno a las 700.000 unidades.
Cuáles son los requisitos para la importación de autos 0km
-Particulares: podrán importar un auto por año sin intermediarios. No podrá venderse por 2 años.
-LCM: exigida para circular legalmente, se podrá obtener presentando certificaciones extranjeras homologadas.
-Certificación: se admiten ensayos de laboratorios avalados por el INTI, la ONU, la NHTSA y entidades acreditadas por ILAC.
-Vehículos incluidos: categorías L (motos), M (autos y buses), N (utilitarios y camiones) y O (remolques).
-Actualizaciones: hay distinción entre cambios administrativos (como la titularidad) y técnicos (que requieren nueva documentación).
-Costos: se fijan en Unidades Retributivas (UR), con aranceles que van desde 400 a 12.000 UR según el trámite.
La medida también permite la cesión de licencias ya emitidas, siempre que no sea en garantía, y establece la obligación de declarar alteraciones técnicas que afecten la homologación original.
En lo aduanero, la Dirección General de Aduanas no podrá despachar vehículos sin LCM en las categorías más pesadas (O3 y O4), y el Ministerio de Economía queda facultado para hacer auditorías, pedir ensayos y fiscalizar el cumplimiento de lo declarado en los trámites.